Madrid, 3 feb (EFE).- El secretario de Organización de Podemos y portavoz del partido, Pablo Fernández, considera que tras las llamadas a la unidad en la izquierda del PSOE por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Sumar, está el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y un posible adelanto electoral.
Yolanda Díaz lleva días defendiendo la reedición de la candidatura de las elecciones generales de 2023, que incluyó a Podemos y a otros partidos como IU, los comunes y el propio Movimiento Sumar, y ha llegado a decir que deben ser otros los que expliquen por qué no quieren repetir esta experiencia, en alusión a la formación morada, que rompió con el grupo parlamentario Sumar.
"Yo creo que detrás de esas declaraciones de Yolanda Díaz está a la mano evidente del Partido Socialista y de Pedro Sánchez", ha dicho preguntado por esta cuestión en una rueda de prensa el secretario de Organización de Podemos y portavoz del partido, Pablo Fernández.
En este sentido, ha pedido a Sánchez que aclare si las palabras de la líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE "están motivadas por una voluntad de adelanto electoral ante la debilidad evidente de este Gobierno".
"No es la primera vez que el Partido Socialista opera para condicionar al espacio de su izquierda", ha señalado.
El secretario de Organización de Podemos ha dado a entender en varias ocasiones que no están a favor de una candidatura conjunta de la que forme parte Movimiento Sumar, ya que ha subrayado que lo importante es armar una "izquierda transformadora fuerte", con la que no identifica al partido de Yolanda Díaz.
"Estoy convencido de que mucha gente en España está esperando y está anhelando poder votar esa izquierda verdaderamente transformadora, una izquierda que opere por sí misma, una izquierda que no actúe por lo que le dice o le deja de decir el Partido Socialista", ha añadido.
Al respecto, ha insistido en la necesidad de que en España haya "una izquierda fuerte, una izquierda autónoma, una izquierda valiente, una izquierda que no esté subordinada al Partido Socialista".
"A partir de ahí, yo creo que la forma de organizarnos caerá por su propio peso. Nosotros estamos trabajando y seguiremos trabajando, como digo, por poner en pie a esa izquierda transformadora que consiga avances sociales como los que se dieron en la anterior legislatura (cuando Podemos gobernaba en coalición con el PSOE) y como los que en ningún caso se están dando en actual", ha comentado.
Por su parte, la responsable federal de Organización y Área Interna de Izquierda Unida, Eva García Sempere, ha insistido en otra rueda de prensa que su partido defiende una candidatura de unidad "sin vetos, sin exclusiones, con todos dentro y con métodos democráticos" para la elección de sus integrantes.
"Nuestra posición es clara, y ojalá todas las fuerzas políticas lo tengan tan claro y podamos avanzar en algo necesario para las clases y las familias trabajadoras de este país", ha añadido la responsable de IU, que considera que la encuesta difundida este lunes por El País y la Ser, que refleja una caída de apoyos del PSOE y de los partidos a su izquierda desde las elecciones generales, demuestra el "acierto" de esta propuesta de unidad para hacer frente a la "extrema derecha". EFE
(Vídeo) (Audio)
Últimas Noticias
Relacionan la presencia de narcolanchas en Sevilla con el temporal y la "presión policial"
La aparición de narcolanchas en el Guadalquivir se atribuye al temporal y a la intensificación de la presión policial en otras áreas, según Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla
El presidente de la Diputación de Alicante insiste en la legalidad y el "aval" judicial sobre contratos publicitarios
Toni Pérez defiende la legalidad de los contratos publicitarios de la Diputación de Alicante ante la investigación de la Fiscalía Anticorrupción y reafirma el respaldo judicial en sentencias favorables
