Madrid, 3 feb (EFECOM).- Las matriculaciones de motos y vehículos ligeros cayeron un 0,2 % en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta 15.411 unidades, según los datos publicados por la patronal Anesdor este lunes.
Respecto a las razones de este retroceso, desde Anesdor señalan que el mes de enero ha contado con un día hábil menos que el mismo mes del año pasado y que, a finales de 2024, las cifras de matriculaciones fueron "muy elevadas" debido a la necesidad de liquidar el 'stock' de la normativa sobre emisiones Euro5, por la entrada en vigor de la Euro5+.
Asimismo, apuntan a que el dato de matriculación diaria creció en enero un 4,6 %, con 734 unidades al día, frente a 702 matriculaciones diarias en enero de un año antes.
Por segmentos, el mercado de motocicletas cerró enero con 13.638 matriculaciones, un 0,3 % más respecto a enero 2024; mientras que las de los ciclomotores crecieron un 2 %, hasta 949 unidades; y las de los cuatriciclos pesados aumentaron un 13,6 %, hasta 425 unidades.
Por el contrario, los triciclos cayeron un 39,1 %, hasta 140 unidades; y los cuatriciclos ligeros descendieron un 18 %, hasta 259 unidades.
Respecto a las matriculaciones por canal de distribución, el particular lideró el crecimiento, al repuntar un 0,9 %; mientras que cerraron en negativo tanto el canal de alquiler (-0,8 %), como el de empresa (-3,4 %).
Por cilindrada, en el mes de enero las motos de baja cilindrada -hasta 125 centímetros cúbicos (cc)- crecieron un 6,3 %, hasta las 7.100 unidades; las de media (entre 125cc y 750cc) cayeron un 8 % (4.516 unidades) y las de alta cilindrada (más de 750cc) crecieron un 0,9 % (2.022 unidades).
Las matriculaciones del segmento eléctrico se incrementaron en el mes de enero un 19,3 %, hasta 823 unidades.
En concreto, la moto eléctrica -que incluye ciclomotor, escúter y motocicleta- creció un 27 % en este mes, hasta 681 unidades.
Por canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler con un repunte del 645,5 %, hasta 82 unidades; y también el de empresa con un incremento del 38,7 %, hasta 269 unidades; mientras que el particular registró datos negativos, con una caída del 0,6 %, hasta 330 unidades.
Desde la patronal apuntan que con el decaimiento de las ayudas del plan Moves, se han quedado en el aire apoyos para la adquisición de motocicletas eléctricas.
"Los planes de ayudas buscan incentivar los vehículos más sostenibles y, sin embargo, no están recogiendo bien la variedad de motos y vehículos ligeros existentes, cuando son fundamentales en la movilidad eficiente", señala José María Riaño, secretario general de Anesdor.
"Solicitamos al Gobierno que trate mejor a la moto en los planes de incentivos que se aprobarán en las próximas semanas. La moto tiene que pasar de ser la olvidada, a ser la aliada", añade. EFECOM