Santurtzi (Bizkaia), 3 feb (EFE).- La Ertzaintza asume desde este lunes competencias en materia de seguridad y prevención de los puertos vascos (Bilbao y Pasaia), un hecho que, a juicio del lehendakari, Imanol Pradales, supone un "paso adelante en el autogobierno".
No obstante, ha advertido de que la "carrera no acaba aquí" y ha considerado necesario ampliar las capacidades políticas en seguridad y la participación de la Policía vasca en el espacio Schengen.
Pradales ha visitado, junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, a los efectivos de la Ertzaintza desplegados en el Puerto de Bilbao fruto del acuerdo alcanzado con el Ejecutivo central en la Junta de Seguridad celebrada el pasado mes de julio.
Desde este lunes, la Policía vasca se encarga de las tareas de protección ciudadana, seguridad vial, espacio aéreo, así como de las funciones de policía judicial, asistencial y administrativa en las dos dársenas vascas que tienen la consideración de Puertos del Estado.
Garantizará así el orden público, controlará las vías y el tráfico de vehículos o investigará los delitos que se cometan en los recintos, entre otras tareas.
El desarrollo de estas atribuciones, que abarcan la lámina de agua, no implican la salida de ambas infraestructuras de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que seguirán encargándose de fronteras y aduanas.
El lehendakari, que en su intervención ha confiado en que el despliegue represente una "transición ordenada y modélica", ha defendido que se está ante "un paso adelante" en el autogobierno y en lo que afecta a la seguridad.
Pradales ha enfatizado que desde ahora la Ertzaintza ya está desplegada en todos los puertos vascos. EFE
(foto) (video)