José Sacristán, premio Abogados de Atocha 2025 por su ejemplar trayectoria artística

José Sacristán recibe el premio Abogados de Atocha 2025 por su compromiso con los derechos laborales y su defensa de la justicia social, ceremonia programada para el 12 de marzo en Toledo

Guardar

Toledo, 3 feb (EFE).- El actor y director José Sacristán ha sido distinguido con el Premio Abogados de Atocha 2025, concedido por CCOO Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Sociales, en reconocimiento a su "ejemplar trayectoria artística que ha sido y es espejo de los cambios sociales, políticos y culturales" de España en las últimas seis décadas.

El presidente de la Fundación Instituto de Estudios Sociales, Antonio Arrogante, ha sido el encargado de desvelar este lunes en rueda de prensa el galardonado con este premio en la edición de 2025, que se entregará el 12 de marzo en el edificio San Pedro Mártir, de Toledo.

Para conceder este premio, creado en 2002, CCOO Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales también han tenido en cuenta que Sacristán ha sido portavoz de la defensa de condiciones dignas en su profesión y defensor "sin ambages de un país en libertad y con libertades", al tiempo que ha denunciado injusticias y ha mostrado una "firme convicción sobre la necesidad de la lucha colectiva para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y civilizada".

José Sacristán, nacido en Chinchón (Madrid) en 1937, ha participado en 120 películas y también en cientos de obras de teatro, y de hecho, en estos momentos está de gira con 'La colección', de Juan Mayorga. En su palmarés tiene premios como el Goya de Honor y la Medalla al Mérito de las Bellas Artes.

Arrogante ha subrayado la importancia de reconocer a "referentes" en la actualidad, 48 años después de la matanza de cinco personas en un despacho de abogados laboralistas en la calle Atocha de Madrid, perpetrada por un grupo de extrema derecha.

A su juicio, realzar la figura de esos referentes es importante para "poner pie en pared" en la actualidad, pues a su entender, 48 años después de aquella matanza se vive un momento de "blanqueamiento de la ultraderecha".

Por su parte, el secretario de Comunicación de CCOO Castilla-La Mancha, Marcelo Ortega, ha subrayado asimismo la importancia de realizar un ejercicio de memoria democrática como a su entender lo es entregar estos premios, que están "en el ADN de la democracia española y la lucha civil contra la dictadura".

Además, CCOO Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales han indicado que el premio Abogados de Atocha 2024 ha quedado desierto toda vez que la ex directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), propuesta para el reconocimiento en esa edición, no lo recogió en la fecha prevista ya que se canceló el acto unos días antes y, a continuación, fue denunciada por acoso, por lo que finalmente ha sido cesada.

Ortega ha explicado que "el premio no se entregó", ya que se propuso una fecha para el acto de entrega, pero finalmente se tuvo que aplazar "por cuestiones organizativas" unos días antes.

En ediciones anteriores, han recibido el premio Abogados de Atocha ONGs como Open Arms, el exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín; la periodista Rosa María Mateo; el actor Juan Diego, y la abogada laboralista, jueza emérita y exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena. EFE

(foto)