Hereu defiende repartir territorial y socialmente la prosperidad económica del turismo

Hereu destaca la importancia de gestionar responsablemente los beneficios turísticos en España, promoviendo un modelo sostenible que asegure un desarrollo equitativo y diversificado en el sector económico nacional

Guardar

Madrid, 3 feb (EFECOM).- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado este lunes que los récords de turistas extranjeros y su gasto alcanzados en 2024 "nos da un reto de repartir territorialmente y socialmente lo que es una enorme inyección de prosperidad económica y, por tanto, uno de los motores del desarrollo".

"Por suerte, no es el único motor. Tenemos una economía muy diversificada y más que lo tendrá que ser en el próximo año", ha señalado Hereu a los medios de comunicación en un desayuno informativo con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Para el ministro, los casi 94 millones de turistas extranjeros en 2024 (con un gasto de 126.282 millones de euros) es una "magnífica cifra", que confirma el liderazgo de España en el turismo y "lo único que nos impulsa es a ejercer, aún más que nunca, nuestra estrategia de la sostenibilidad ambiental, social y económica".

En su opinión, "cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente los beneficios para la sociedad a nivel laboral y social, para la convivencia en las ciudades".

Por ello, España mantendrá este liderazgo "si sabemos trabajar la sostenibilidad del modelo turístico español", ha subrayado.

"En todo caso, podemos afrontar el crecimiento si somos capaces de desconcentrar, diversificar, desestacionalizar y digitalizar lo que es el mundo del turismo", ha agregado.

Según Hereu, continuar trabajando en una estrategia de sostenibilidad es "una condición absolutamente necesaria, para seguir desarrollando nuestro modelo turístico", ha insistido. EFECOM