Fátima Alonso
Mérida, 3 feb (EFE).- Siendo niña, a Helga Müller Schätzel le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el río Nahe en su Alemania natal y, años más tarde, llegó a comprar su primera obra pictórica a plazos. Con 88 años, deja una colección de más de tres mil piezas y materializado su gran deseo: democratizar la cultura.
Que la ciudadanía pudiera acceder de forma gratuita al disfrute de las obras que había coleccionado durante toda su vida fue el afán de Helga de Alvear -adoptó el apellido de su marido-, referencia internacional en el desarrollo del arte contemporáneo fallecida en Madrid a los 88 años.
Posiblemente las formas, texturas y colores de aquella primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto de una Helga que en 1957, con 21 años y tras abandonar su deseo de ser pianista -que no compartía su padre-, viajó a España con el objetivo de aprender el idioma.
Aquí conoció al arquitecto cordobés Jaime de Alvear, con el que contrajo matrimonio en 1959 y tuvo tres hijas -María, Ana y Patricia-, e inició una carrera que le ha llevado a atesorar una de las colecciones de arte contemporáneo mas importantes de Europa.
Una colección que se remonta a 1967, cuando conoció a Juana Mordó, entró en contacto con los artistas del grupo entorno a Cuenca y El Paso y se fue interesando cada vez más por la escena artística española.
Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel que pagó a plazos y con ella inició un "vicio", como ha venido a afirmar en alguna ocasión, por comprar obras de arte, "cosas atrevidas", y cultivar un conocimiento que hay que aprenderlo con los años, poco a poco, como si de una carrera universitaria se tratara.
En 1980 entró a trabajar en la galería Juana Mordó en Madrid, iniciando una etapa de aprendizaje y de inmersión en el mundo artístico internacional que le llevó a asumir las riendas de este espacio tras la muerte de su titular en 1984.
Durante los años siguientes siguió las enseñanzas y el modelo de su mentora hasta que en 1995 dio un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía.
Apostó por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación, hasta el momento casi desconocidas en España, llegando su colección a ser considerada una de las más relevantes de Europa y exhibida en salas de museos de todo el mundo.
Ello no era suficiente y Helga de Alvear dio un paso más allá en su aspiración de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas. Para ello eligió una forma, una institución sin ánimo de lucro con vocación pública, y un destino, Cáceres, tras haber tanteado también opciones en San Sebastián y Vigo (Pontevedra).
En el año 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y en 2021, en medio de una gran expectación internacional y con presencia de los reyes de España, el Museo Helga de Alvear -cerró 2024 con cerca de 200.000 visitantes- en una ciudad que, gracias a este espacio, obra del premiado arquitecto Emilio Tuñón, es también símbolo de vanguardia.
De valor incalculable, su colección se llegó a tasar en su momento en 140 millones de euros y está compuesta, fundamentalmente, de pintura española de los años 60 y 70, escultores nacionales de los 80 y 90, además de creadores internacionales y clásicos contemporáneos.
De perfil discreto, ha sido considerada una de las cien personas más influyentes del mundo del arte internacional a juicio de la revista Art Review, y recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos la más alta distinción de Extremadura por regalar su colección a Cáceres.
El nombre de Helga de Alvear, quien llegó a donar un millón de euros en la lucha contra la pandemia de la covid-19, quedará de este modo unido vitaliciamente al de esta ciudad extremeña, donde su fundación seguirá propulsando su amor por el arte contemporáneo y poniendo en valor la generosidad de aquella niña que, en palabras de Sandra Guimarães, directora del Museo, fue una "líder visionaria". EFE
Últimas Noticias
España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump
El sector agroalimentario español solicita un comercio justo y basado en reglas ante los aranceles de EE.UU., que amenazan las exportaciones de productos como aceite de oliva y vino
FWU Life suspende el cobro de las primas a sus asegurados a la espera de liquidación
La aseguradora FWU Life Insurance detiene temporalmente el cobro de primas y suspende el pago de prestaciones mientras se resuelve su solicitud de liquidación judicial en Luxemburgo
Generalitat estudia personarse en la causa contra Francis Puig para "recuperar los bienes usurpados" a los valencianos
La Generalitat de Valencia analiza su intervención en el caso de Francis Puig, acusado de estafa y falsedad documental, con el fin de recuperar fondos públicos destinados al fomento del valenciano

Arranca la Volta que homenajeará a afectados por la dana y recupera la crono por equipos
La Volta a la Comunitat Valenciana rinde homenaje a los afectados por la dana y presenta un recorrido de 665 kilómetros, incluyendo la esperada contrarreloj por equipos y la participación destacada de Pablo Castrillo
Rueda niega que el PP cambiase de postura con el decreto ómnibus y atribuye el "enorme giro" al Gobierno
Alfonso Rueda sostiene que el cambio en el decreto es producto del Gobierno central, defiende la aprobación de medidas sociales y critica la falta de compromiso con las comunidades autónomas
