Huelva, 3 feb (EFE).- Fertiberia ha calificado de "erróneo" que las balsas de fosfoyesos localizadas en la marismas de Huelva se estén hundiendo y ha asegurado que lo que está sucediendo es un asentamiento del material consecuencia del proceso natural de deshidratación del yeso y del drenaje total de agua interna que se está acometiendo.
La compañía ha reaccionado de esta forma después de que la semana pasada se conocieran los datos recientes del Servicio Europeo de Movimiento de Tierras, dependiente de la Agencia Europea de Medio Ambiente, obtenidos a través del sistema de satélites Copernicus, que constataban que las balsas están experimentando un hundimiento constante y progresivo de hasta 17 centímetros por año.
Fuentes de Fertiberia han indicado a EFE que se trata de "especulaciones" y que esa afirmación es "rotundamente errónea", ya que "el proceso natural de deshidratación del yeso unido al drenaje total del agua interna que estamos acometiendo provoca que el material se asiente, se compacte y pierda altura de manera controlada, lo que permite que el apilamiento sea cada vez más estable en su conjunto".
"Este fenómeno es completamente normal, entra dentro de los planes previstos y no implica hundimiento ni ningún riesgo ni alteración en la seguridad de las instalaciones", han señalado.
La compañía ha asegurado que controla anualmente la topografía del terreno y cuenta con avanzados sistemas de medición y control, como hitos, inclinómetros y nidos piezométricos, que permiten monitorear de manera constante y detallada los apilamientos.
Dichos sistemas aseguran que el proceso se realiza dentro de los parámetros establecidos y confirman que no se produce ningún tipo de hundimiento. Además, todos los informes sobre la situación son enviados regularmente a las autoridades competentes, quienes supervisan y validan los datos, confirmando que todo se encuentra en orden y conforme a la normativa vigente.
"Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la seguridad, y seguiremos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para asegurar que todos los procesos sean rigurosos y conforme al plan previsto", han concluido. EFE
lra/bfv/ess
Últimas Noticias
Relacionan la presencia de narcolanchas en Sevilla con el temporal y la "presión policial"
La aparición de narcolanchas en el Guadalquivir se atribuye al temporal y a la intensificación de la presión policial en otras áreas, según Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla
El presidente de la Diputación de Alicante insiste en la legalidad y el "aval" judicial sobre contratos publicitarios
Toni Pérez defiende la legalidad de los contratos publicitarios de la Diputación de Alicante ante la investigación de la Fiscalía Anticorrupción y reafirma el respaldo judicial en sentencias favorables
