Madrid, 3 feb (EFE).- Manuel de Falla le dio a la ópera 'La vida breve' una duración igualmente corta de 65 minutos, un problema para su programación que el Teatro Real solventa con 'Tejas verdes', "obra maestra" de Jesús Torres que completa temática y musicalmente la anterior en un díptico que se estrenará el próximo día 13.
Estos dos dramas líricos españoles podrán apreciarse en seis funciones hasta el 22 de este mismo mes con dirección musical de Jordi Francés, que ya en 2021 se ocupó del estreno mundial de 'Tránsito', también de Torres, uno de los mayores éxitos operísticos contemporáneos en España.
En lo temático, ambas son historias de amor protagonizadas por mujeres encarceladas, la Salud de 'La vida breve' de manera más metafórica por su enamoramiento de un hombre de otra clase social, y la Colorina de 'Tejas Verdes' de forma literal ya que acaba entre rejas por amar a un insurgente revolucionario.
Torres (Zaragoza, 1965) ha asegurado este lunes que le "entusiasmó" la idea de estar en este programa y que no ha intentado hacer una continuación de la obra de Falla porque sería "imposible", pero sí entrelazar con la del maestro del siglo XX su propia creación, que el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ha calificado como una "obra maestra" en su hora y diez minutos de duración.
En lo musical, el autor ha asegurado que "hace bastantes años" que se siente unido a la música hispana, "huyendo" de la tendencia "monolítica" del estilo alemán o centroeuropeo que, a su juicio, "ha arrollado" la composición de música clásica en la actual generación.
La música de Torres acompaña la prosodia del castellano con un lenguaje mayoritariamente tonal, alejado de las corrientes estructuralistas y experimentales.
"Estoy en contra, mi mundo no es ese", ha dicho Torres, que ha animado a "jugar de otra manera" desde la periferia, utilizando "lo mejor que ha dado nuestro arte en el pasado", por ejemplo la polifonía clásica y los procedimientos armónicos de Falla.
La influencia del flamenco y de la tradición hispana se recogen, matizadas, en 'Tejas Verdes', en la que Colorina (interpretada por la soprano Natalia Labourdette) desaparece en un centro de detención y tortura, una historia que parte del libro de Fermín Cabal (1948-2023).
El relato se armoniza con el de Manuel Falla para la gitana Salud (Adriana González) a través de la dirección de escena de Rafael R. Villalobos, que ha creado un hipertexto en el que las dos obras se relacionan en una especie de díptico, ha explicado este lunes.
Villalobos ha tratado de reflejar la individualidad de cada obra, intentando contestar a preguntas sobre unos personajes de los que no existe demasiada información, ha señalado, y en cuya construcción también han colaborado las cantantes principales.
"En algunos pasajes tengo que poner la cabeza fría para no llorar porque la voz no funcionaría. Jesús Torres ha hecho una maravilla", ha afirmado la soprano Labourdette.
Sobre el futuro de esta obra, Matabosch ha reconocido que no cuesta estrenar ópera contemporánea, sino que se vuelva a representar, una circunstancia que afecta a compositores de todo el mundo. "Hay que luchar para que esto no sea así", ha considerado el director artístico, que espera una larga vida para 'Tejas Verdes' junto a 'La vida breve'. EFE