Madrid, 3 feb (EFE).- Enero ha finalizado con 83 víctimas mortales en siniestros de tráfico, 7 menos que en el mismo mes del año pasado, un descenso que se produce con un incremento del 5 % respecto al mismo periodo de 2024, al registrarse 33,87 millones de movimientos de largo recorrido.
En lo que respecta a este último fin de semana, desde las 15 horas del viernes 31 de enero hasta la medianoche del domingo 2, han fallecido en las carreteras 14 personas en 13 siniestros mortales, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El pasado mes de enero fallecieron 14 peatones, 10 más que un año antes. De ellos, 9 han muerto en siniestros que tuvieron lugar en carreteras convencionales y 5 en autopista/autovías. También han aumentado las víctimas mortales de usuarios de bicicleta, 4 respecto a las 2 de enero de 2024.
El descenso más significativo de fallecidos este mes es el de los motoristas, al registrarse 13 víctimas mortales, 11 menos que en el mismo mes del año anterior. Asimismo descienden los fallecidos que se desplazaban en turismo y furgoneta.´
Se reduce en 8 el número de muertos en vías convencionales (68 frente a 60), mientras que prácticamente se mantiene constante las víctimas mortales en autopistas y autovías.
El pasado mes de enero han descendido los fallecidos de todo tipo de colisiones, especialmente las frontales, con 10 muertos, 13 menos que en el mismo mes del año anterior.
Las salidas de vía originaron 34 fallecidos, frente a las 35 víctimas mortales de 2024.
Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 13 de los fallecidos no llevaban cinturón de seguridad en el momento del siniestro, 11 de ellos viajaban en turismo y 2 en furgoneta.
En cuanto a la distribución territorial, aunque Andalucía, con 10; y Cataluña, con 12; son las comunidades que más fallecidos registran, es Canarias la que mayor incremento refleja (5 más que en enero del año pasado).
Seis de los 14 fallecidos este pasado fin de semana son los denominados usuarios vulnerables, 4 motoristas y 2 peatones. Las vías convencionales se cobraron la vida de 3 de los 4 motoristas mientras que los peatones fallecieron en siniestros ocurridos en autopistas o autovías.
Atendiendo a la tipología de la vía, de las 14 víctimas mortales, 6 lo fueron en siniestros ocurridos en vías de alta capacidad y otras 8 en carreteras convencionales.
Entre los siniestros mortales hubo 4 colisiones y 5 salidas de vía.
Los siniestros han tenido lugar en Peñas de San Pedro (Albacete), Alicante y Benifallim (Alicante), Palma (Baleares), Alcover y Torrelles de Llobregat (Barcelona), Vall d’Alba (Castellón), Almudévar (Huesca), Huelma (Jaén), Loeches (Madrid), Casabermeja (Málaga), Tudela (Navarra) y Tavernes de Valldigna (Valencia).
En lo que llevamos de año han fallecido en las carreteras 97 personas, una más que en el mismo periodo del pasado año. EFE
Últimas Noticias
El PP critica al Gobierno por querer "desviar la atención" de la corrupción acelerando la ley de embargo a Israel

El PSIB exige a Prohens que siga el camino de Cataluña y negocie "bilateralmente" una financiación para Baleares

El PSOE acusa a Vox de alimentar el odio en Torre Pacheco y reprocha "tibieza" del PP

Miembros del Gobierno lanzan mensajes de apoyo a Borja Sémper tras anunciar que tiene cáncer: "Saldrá bien, no lo dudes"

El Gobierno replica a Page tras sus críticas a la financiación catalana: La multilateralidad y singularidad "conviven"
