El TSJCM declara la nulidad del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha

El TSJCM anula el Reglamento de Caza tras un recurso de Ecologistas en Acción, cuestionando el procedimiento y la falta de participación del Consejo Regional de Caza en su aprobación

Guardar

El Tribunal Superior de Justicia de Castlla-La Mancha (TSJCM) ha declarado la nulidad del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha, aprobado por el Decreto 15/2022 de 1 de marzo, tras estimar un recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo número 1 del Alto Tribunal en su sentencia, recogida por Europa Press, entiende que hubo "omisión del informe preceptivo del Consejo Regional de Caza" y un "defectuoso cumplimiento del procedimiento" en la aprobación del Decreto "arrastrado por la ausencia del informe" de dicho Consejo Regional de Caza.

En un comunicado, el representante de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Hernández, considera que la sentencia "demuestra el poco respeto a la legalidad que el Gobierno regional expresa en la tramitación de normas de gran calado y el escaso aprecio que le merecen los órganos de participación".

"El Gobierno regional lo que ha pretendido con el Reglamento de Caza es beneficiar al lobby cinegético, ocultando al público sustanciales cambios que negoció a escondidas y que han dado lugar a un incremento muy significativo de los impactos de la caza en el medio ambiente de Castilla-La Mancha".

Tras esta sentencia, Ecologistas en Acción denuncia los procedimientos "ilegales y antidemocráticos que de un tiempo a esta parte está poniendo en práctica el Gobierno regional en la aprobación de normas que afectan al medio ambiente y a la ciudadanía en general".

La organización ecologista "apuesta por la participación social en la aprobación de todo tipo de normativas y por ello reclama al Gobierno regional, y singularmente a la Consejería de Desarrollo Sostenible, que confronte abiertamente su elaboración con todas las partes interesadas y no solo con los sectores económicamente interesados".

Igualmente, reclama que "no se hagan oídos sordos a las críticas y a las alegaciones que se presentan y señala que si éstas fueran atendidas mejorarían sustancialmente las normativas que se aprueban reduciendo los conflictos judiciales".

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS