El segundo banco de Suiza aumenta un 19 % sus beneficios tras un 2023 expuesto a Signa

Julius Baer reporta un crecimiento del 19% en beneficios operativos para 2024, a pesar de pérdidas significativas vinculadas a la quiebra del Grupo Signa y anuncia recortes de costes en personal

Guardar

Ginebra, 3 feb (EFECOM).- El segundo mayor banco de Suiza, Julius Baer, anunció este lunes unos beneficios operativos en 2024 de 3.861 millones de francos suizos (4.100 millones de euros), un aumento interanual del 19 % con respecto a 2023, año en el que la exposición de la entidad a los problemas del austriaco Grupo Signa causó pérdidas millonarias en su línea de crédito.

No teniendo en cuenta las pérdidas crediticias ligadas a Signa el aumento de los beneficios operativos sería del 1 %, indicó Julius Baer en su informe anual, una semana después de anunciar que el presidente de la entidad, Romeo Lacher, no se presentará a la reelección en abril.

"Son resultados que hace un año no habríamos dado por seguros", admitió en el informe el consejero delegado del banco Stefan Bollinger, quien destacó que las cifras "son un buen punto de partida para afrontar los desafíos que tenemos en materia de ingresos y costes".

Respecto a esos costes, y ante los rumores no confirmados de que Julius Baer podría anunciar nuevos recortes de su plantilla, el banco indicó en el informe que tras haber logrado en 2024 reducir costes de 140 millones de francos (149 millones de euros) se ha fijado otra reducción de 110 millones de francos (117 millones de euros) para el ejercicio 2025.

La reducción de costes afectará a la partida para personal, confirmó el banco sin detallar el número de empleados de los que podría prescindir, y que según informaciones publicadas la semana pasada en la prensa económica podrían ser cientos (para una plantilla de unos 7.400).

Sí que confirmó, como también se anticipó la semana pasada, un recorte significativo de su mesa ejecutiva, que pasa de tener 15 miembros a sólo cinco.

El informe indicó que a la vista de la situación de la entidad los dividendos para el accionariado se mantienen sin cambios en 2,6 francos (2,77 euros) por participación, a la espera de que el reparto sea confirmado en la asamblea general del 10 de abril.

Por otro lado, el banco subrayó su intención de finalizar en el actual trimestre la anunciada venta de su negocio en Brasil a Banco BTG Pactual.

Julius Baer es la entidad "heredera" de la segunda posición en la banca suiza que antes ocupaba el desaparecido Credit Suisse (absorbido por UBS), aunque está principalmente especializado en gestión de grandes fortunas.

La exposición al Grupo Signa, conglomerado empresarial austriaco que declaró varios de sus negocios en quiebra en 2023, causó a Julius Baer pérdidas en su crédito por valor de 586 millones de francos suizos (623 millones de euros), según se detalló en el informe de este lunes.

Signa es propiedad del magnate inmobiliario René Benko, hasta hace poco una de las personas más ricas de Austria y que en enero fue detenido en su país ante el riesgo de obstrucción de la justicia en el caso por fraude abierto contra él.

Benko está acusado por la Fiscalía anticorrupción austriaca de estafar a inversores y perjudicar a los acreedores en un proceso de insolvencia mediante la ocultación de activos de su propiedad.

La quiebra de Signa en noviembre de 2023 desencadenó una cascada de insolvencias de decenas de sus filiales en varios países europeos, sobre todo en Austria, Alemania, Suiza e Italia. EFECOM