Madrid, 3 feb (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, mantiene este mediodía la caída registrada en la apertura, superior al 1 %, e intenta mantener el nivel de los 12.000 puntos, en una sesión en la que el temor a una guerra comercial por los aranceles de EE.UU. a México, Canadá, y China, invade al mercado.
A las 12:00 horas, el IBEX resta 152,2 puntos, el 1,23 %, y se sitúa en 12.216,7 puntos. En lo que va de año, el IBEX ha reducido sus ganancias al 5,45 %.
Con la apreciación del dólar debido al anuncio de imposición de aranceles por parte de la administración de Trump, lleva al euro a ceder más del 1 %, y se cambia a 1,0247 dólares, por lo que cada vez se acerca más a la paridad.
Las bolsas europeas, en línea con el merado español, registran caídas superiores al 1 %, siendo Fráncfort la que más cede el 1,69 %, seguida de París, con el 1,68 %; Milán, con el 1,24 %, y Londres, con el 1,21 %, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 1,23 %.
A esta hora ya se ha conocido uno de los datos más esperados de la sesión, la inflación de la eurozona, que comenzó el año con una subida de una décima en enero, hasta una tasa interanual del 2,5 %, con lo que encadena cuatro meses consecutivos al alza.
En el IBEX 35, las mayores caídas son para Indra, con el 4,58 %, después de que haya apuntado que espera que la adquisición del 89,7 % de Hispasat anunciada el pasado viernes y que incluye el 47 % de Hisdesat, genere unos ingresos de 400 millones de euros ya el año que viene, así como un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 190 millones y un beneficio antes de impuestos de 90.
Tras Indra, ArcelorMittal cede el 3,93 %, Fluidra el 3,38 %; BBVA el 2,99 % y Sabadell, el 2,59 %. Con menores caídas se sitúan los restantes bancos del IBEX, de modo que Santander cae el 2,11 %; Caixabank, el 1,33 %; Bankinter, el 1,02 %, y Unicaja, el 0,80 %.
A la cabeza de las ganancias del selectivo se sitúa Naturgy, que sube el 1,52 %; Repsol, con el 1,15 %, e IAG, con el 1,09 %.
En el mercado continuo, por encima de las caídas de Indra, se sitúa Tubos Reunidos, que pierde un 4,61 %.
Los futuros de Wall Street avanzan también pérdidas a esta hora, que son del 1,23 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,38 % para el S&P 500 y del 1,59 % para el Nasdaq.
Trump anunció ayer que este lunes hablará por teléfono el lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y no espera "nada dramático" de esas conversaciones que ocurrirán poco antes del inicio de los nuevos aranceles del 25 % a la mayoría de importaciones de esos dos países vecinos.
En Asia, las bolsas cerraron también en negativo este lunes, de forma que el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66 %; el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,45 %; el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó un 1,08 %.
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen no operaron este lunes por la época festiva del Año Nuevo lunar; como tampoco lo harán mañana martes, de manera que el parqué retomará su actividad el miércoles 5 de febrero.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años cae hasta el 3,072 %, con la prima de riesgo situada en 61,8 puntos básicos.
El petróleo continúa al alza, beneficiado por la política arancelaria de Trump, y el Brent, de referencia en Europa, sube el 1,47 %, hasta los 76,76 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también avanza el 2,40 %, hasta los 74,24 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El oro registra este lunes leves caídas, del 0,08 %, y el precoi de la onza se encuentra en 2.798 dólares.
Por el contrario, el oro registra una leve caída del 0,07 % y el precio de la onza se encuentra en 2.799,37 dólares.
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, cae un 1,60 %, hasta los 95.465 dólares. EFECOM
(foto)(vídeo)