Activada la fase de preemergencia por riesgo de inundaciones en Málaga

La Junta de Andalucía declara la fase de preemergencia en Málaga por fuertes lluvias, activando planes de emergencia locales y alertando sobre posibles inundaciones y tormentas en diversas comarcas

Guardar

(Actualiza la EX1030 con más información)

Málaga, 3 feb (EFE).- La Junta de Andalucía ha activado el plan de emergencia ante el riesgo de inundaciones, en su fase de "preemergencia", por las fuertes lluvias en la provincia de Málaga.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha activado este plan, en situación operativa 0, según ha informado Emergencias 112, que ha pedido extremar la precaución y seguir los consejos de los expertos.

La provincia de Málaga está en aviso naranja desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, en las comarcas de la Costa del Sol y Guadalhorce, mientras que Cádiz y Granada están en aviso amarillo.

Esta fase de preemergencia está caracterizada fundamentalmente por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, con el consiguiente proceso de información a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general, ha informado el 112.

El 112 ha gestionado hasta el momento 104 avisos por anegaciones de calles, sótanos, garajes y plantas bajas y establecimientos comerciales, además de algunos avisos de personas atrapadas en vehículos, todos ellos gestionados, e incidencias en la red secundaria de carreteras por balsas de agua.

La mayor parte de estos incidentes se ha concentrado en Torremolinos, donde se ha activado el Plan Territorial de Emergencias Local (Ptel) y ha informado de la cancelación de las clases.

También se han registrado casos, pero muy puntuales, en Benalmádena y Fuengirola, que también ha activado su Ptel, al igual que la capital malagueña.

La Aemet prevé precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y avisa que también puede haber tormentas y granizo pequeño. 

En la comarca de Ronda está activado el aviso amarillo hasta las 21:00 horas, mientras que en la Axarquía hay nivel amarillo por fenómenos costeros con olas de hasta tres metros y rachas entre 50 y 60 kilómetros por hora.

En el resto de Andalucía, la Aemet tiene vigente el aviso amarillo en el Estrecho de Cádiz por lluvias, y por nevadas en las comarcas granadinas de Cuenca del Genil, Nevada y Alpujarras, además de costeros en su litoral.

El 112 ha recordado que es preferible evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras y, una vez en camino, seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio. EFE