Madrid, 1 feb (EFECOM).- La política monetaria de EEUU y Europa ha emprendido sendas divergentes, ya que sólo unas horas después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera mantener sin cambios los tipos de interés, el Banco Central Europeo (BCE) acometió el cuarto recorte consecutivo, que sitúo el precio del dinero en el 2,75 %.
La institución que preside Christine Lagarde no se dejó influenciar por la Fed y continuó con la hoja de ruta prevista, de manera que bajó los tipos en 0,25 puntos.
La diferente coyuntura económica de Europa, donde la delicada situación de Alemania y Francia lastra el crecimiento de la eurozona; y EEUU, con una economía que crece con un inflación más elevada, es el elemento al que los analista consultados por EFE atribuyen estas diferencias de política monetaria.
La mayoría coinciden en que, durante 2025, el BCE continuará bajando los tipos de interés y más después de que el pasado jueves, al término de la decisión del nuevo recorte de tipos del 0,25 %, Lagarde afirmara que la institución está "cómoda" con la actual "senda descendente" de tipos y asegurara que todavía no se ha empezado a discutir en qué momento se interrumpirán las bajadas.
En el caso de la Fed, el consenso de mercado anticipa dos bajadas de 25 puntos básicos en 2025, en un año en el que, a la ya difícil tarea de estimar el número y el ritmo de los recortes, se suma la incertidumbre que generan las políticas anunciadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, en materia fiscal, de comercio exterior e inmigración, y los efectos que éstas y otras pudieran tener en la inflación y el crecimiento.
A esto se suma la insistencia de Trump en “participar” en las decisiones de la Fed, pese a la larga lista de economistas que advierte sobre los efectos adversos que podría generar esto.
El director de Estrategia de Mercados de Banca March, Joan Bonet, cree que las divergencias monetarias entre EEUU y Europa se van a acentuar, al estimar que la Fed sólo va a realizar dos bajadas de tipos en 2025, y la primera no será hasta mayo; mientras que en Europa habrá que seguir estimulando la economía y ha apuntado "hasta 100 puntos básicos de bajada", de modo que los tipos alcanzarán la neutralidad.
Banca March destaca que, tras la pausa de los tipos por parte de la Fed, esperarán a ver una reducción sostenida de la inflación o una disminución en la actividad para retomar la senda de recortes en los próximos meses, a lo que habrá que sumar los efectos de las medidas arancelarias anunciadas por Trump.
En este mismo sentido, la economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez, ha afirmado que sus previsiones son que el BCE continuará bajando los tipos de interés este año, mientras que la Fed llevará a cabo una política monetaria más prudente.
En la zona euro, el pronóstico de inflación para este año ya está por debajo del objetivo del BCE, lo que permitirá "ir a buscar la neutralidad monetaria" con unos tipos en torno al 1,75 % y el 2 %; mientras que los de la Fed, en cambio, se quedarán en niveles relativamente elevados, en un contexto de política fiscal "más errática",
La directora de Estrategia para España y Portugal de JP Morgan Asset Management (AM), Lucía Gutiérrez-Mellado, considera que las bajadas de tipos seguirán tanto en EE.UU. como en Europa, apuntando una vez más a las "divergencias regionales", con la matización de que EEUU lo hará mejor que Europa.
Gutiérrez-Mellado estima que en EE.UU. se van a producir, al menos, una o dos bajadas de tipos este año, en tanto que no es posible saber de momento cuántos recortes emprenderá el BCE, ya que todo dependerá de la situación económica y de cómo afecten las medidas de Trump.
El director de Análisis de Mercados de Bankinter, Ramón Forcada, afirma que en el caso de Europa será necesario bajar los tipos de interés "más rápidamente", y se ha referido a un crecimiento económico "muy débil " ante el riesgo de una depreciación aún mayor del euro respecto al dólar por unos tipos americanos no tan bajos.
Para el jefe de Producto y Estrategia de Inversión de Muzinich & Co, Eric Muller, la decisión de mantener los tipos tomada por la Fed respalda la opinión generalizada de que no cabe esperar ningún movimiento mientras la política económica de Trump esté tomando forma.
La Reserva Federal cree que los tipos de interés están en el nivel adecuado por ahora y no se ve obligada a actuar, añade.
La gestora de fondos AXA Investment Managers apuesta por un nuevo recorte de los tipos por parte del BCE en su próxima reunión de marzo, para mantener su línea base de recortes continuos hasta junio en el 2 %, con el objetivo de llegar al 1,5 % a final de año. EFECOM
Últimas Noticias
Sevilla y Middlesbrough gestionan la cesión del delantero Iheanacho al equipo inglés
Kelechi Iheanacho se aleja del Sevilla para cerrar su cesión al Middlesbrough, club de la segunda división inglesa, tras rechazar otras ofertas en el presente mercado invernal
Albares asegura que España tiene una política "propia y coherente" con Ucrania y Gaza
España promueve una política exterior activa en apoyo a Ucrania y Gaza, enfatizando la defensa de la paz, los derechos humanos y la responsabilidad ante el conflicto y sus consecuencias
La nueva ejecutiva de Diana Morant en el PSPV-PSOE obtiene un respaldo del 81 %
La nueva dirección del PSPV-PSOE, liderada por Diana Morant, busca una amplia representación y renovación, con el apoyo del 81% en el congreso celebrado en Valencia
Morant saca adelante la nueva ejecutiva del PSPV con un apoyo del 81%
La nueva ejecutiva del PSPV, liderada por Diana Morant, obtiene apoyo mayoritario en el congreso de València, con José María Ángel como presidente y nuevos vicesecretarios en áreas clave

Núñez (PP) afirma que en el PSOE de Madrid se promocionan las "conductas delictivas": "Es la zona cero del sanchismo"
Noelia Núñez critica el nombramiento de Pilar Sánchez Acera en el PSOE de Madrid y relaciona la decisión con "conductas delictivas" en medio del Congreso del partido en Leganés
