India enfoca Presupuesto en la clase media y el crecimiento, en escenario desaceleración

India presenta un Presupuesto 2025-2026 centrado en estimular la inversión y poder adquisitivo de la clase media, enfrentando desafíos de baja demanda y alta inflación en alimentos

Guardar

Nueva Delhi, 1 feb (EFECOM).- La ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, dio a conocer este sábado el Presupuesto anual para 2025, que está centrado en reforzar el poder adquisitivo de la clase media, el desarrollo inclusivo y estimular la actividad económica, en un momento en el que la quinta economía más grande del mundo enfrenta su crecimiento más lento en cuatro años.

Sitharaman enfatizó que este Presupuesto tiene como objetivo abordar las preocupaciones sobre la débil demanda urbana y la lenta inversión privada, que han obstaculizado el desempeño económico de la India.

"Este Presupuesto continúa los esfuerzos del Gobierno para acelerar el crecimiento, asegurar desarrollo inclusivo, estimular la inversión privada, motivar la confianza de los hogares y aumentar el poder de consumo de la clase media", explicó la ministra en el Parlamento durante la presentación del Presupuesto para el año fiscal 2025-2026, que va del 1 de abril al 31 de marzo.

La ministra de Finanzas india propuso nuevos tramos de impuestos, exceptuando para ingresos por debajo de las 400.000 rupias (unos 4.600 dólares) y una reducción significativa para los ingresos más altos, llegando hasta el 30 % para los que superen los 270.000 dólares.

También una desgravación para los contribuyentes con ingresos de hasta 140.000 dólares durante el ejercicio fiscal que, sumada a la reducción de los tramos impositivos, busca que estos no tengan que pagar impuestos.

La Estadística Económica, un informe macroeconómico publicado ayer por el Gobierno en la víspera del presupuesto, subrayaba la necesidad urgente de aplicar reformas para liberar el potencial de crecimiento de la India a medio plazo.

Las medidas se alinean, en gran medida, con las expectativas del mercado, que preveía recortes de impuestos sobre la renta y la energía para aliviar la presión sobre las personas e incentivar el crecimiento.

La India, con una previsión de crecimiento del 6,8 %, necesita alcanzar una tasa de crecimiento del 8 % para hacer realidad sus ambiciones a largo plazo de convertirse en la tercera economía global para 2030.

El presupuesto 2025-26 también incluye iniciativas dirigidas a sectores clave como el desarrollo urbano, la energía y la minería.

La alta inflación de los alimentos ha sido una preocupación importante para la India durante 2024. Mientras que la inflación minorista se redujo a un mínimo de cuatro meses del 5,2 % en diciembre, la de los alimentos, que constituye casi la mitad de la canasta de consumo, se mantuvo en el elevado 8,39 %.

Para abordar la productividad agrícola, el Gobierno anunció una misión nacional destinada a aumentar la producción de cultivos. Además, elevó el límite para el crédito subsidiado a los agricultores.

El impacto general del Presupuesto en el crecimiento económico y su capacidad para abordar los desafíos que enfrenta la economía india son un tema fundamental para los inversores internacionales, tras meses de escepticismo sobre la capacidad de esta nación de más de 1.400 millones de habitantes de mantener su trayectoria de crecimiento. EFECOM

(foto) (video)