Empieza en España la campaña de la PAC 2025 que reflejará el fruto legal de las protestas

La apertura de la solicitud única para la PAC 2025 en España permite a agricultores y ganaderos acceder a más de 5.000 millones de euros en ayudas y destaca nuevas normativas ambientales

Guardar

Madrid, 1 feb ().- La nueva campaña de la Política Agraria Común (PAC) comienza este sábado con la apertura del plazo para solicitar las ayudas de 2025, un año en el que se reflejarán realmente en España las reformas legales y el alcance de los logros de las tractoradas masivas de 2024 en la Unión Europea (UE).

Los agricultores y los ganaderos podrán presentar desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril la llamada "solicitud única" para pedir las correspondientes subvenciones, para las que España -tercer país receptor de la PAC por detrás de Francia y Alemania- cuenta con unos 5.000 millones de euros anuales.

Entre 630.000 y 650.000 productores se benefician potencialmente de los fondos de la PAC en España entre el "primer pilar", de pagos directos, y "segundo pilar" al desarrollo rural, pero el plazo que se abre este sábado corresponde a los primeros.

En 2024, los productores españoles percibieron 5.754,7 millones de euros de la PAC, de los que 4.833 millones fueron subvenciones directas, y el resto a otros programas de apoyo como el POSEI de Canarias o la distribución de leche y de fruta a los colegios.

Las ayudas de la nueva campaña se abonarán en diciembre próximo, pero si España pide anticipo su pago podrá comenzar en octubre.

Este es el tercer año que se aplica la reglamentación de la reforma de la PAC actualmente vigente, un momento en que empiezan la legislatura comunitaria y los debates sobre el futuro de esta política y de marco financiero post 2027.

Los tramitadores de ayudas de las organizaciones agrarias y las cooperativas señalan que la nueva campaña es la que va a reflejar "de verdad" cuáles fueron los logros de las movilizaciones de 2025, que propiciaron una revisión de la PAC para flexibilizar algunos requisitos.

Desde los servicios técnicos de Cooperativas AgroAlimentarias en Castilla-La Mancha, Nuria Villanueva explica a EFE que algunas flexibilidades se aplicaron ya puntualmente, pero ahora ya están recogidas e integradas en la normativa de la PAC.

Los agricultores deben conocer dos tipos de novedades: las que afectan a la "condicionalidad reforzada" -exigencias obligatorias ambientales- y las relativas a los ecorregímenes, según las notas informativas del Gobierno central y de las comunidades autónomas manejadas por los tramitadores.

Dentro de la PAC, los ecorregímenes son ayudas a los agricultores que voluntariamente eligen determinadas prácticas en el sector del medioambiente.

En el caso de la condicionalidad o las obligaciones de buenas condiciones agrícolas y ambientales (Bcam) hay nuevos requisitos relativos a la rotación, a la labranza en pendiente o a tratamientos en barbechos.

Pros y contras

Villanueva ha apuntado que la PAC sigue siendo demasiado burocrática para los agricultores y para los tramitadores de ayudas y ha pedido que la Administración dé las aclaraciones oportunas.

"El tramitador debe conocer múltiples normativas y no todo está escrito en ellas; es un oficio con bastante riesgo y preocupación y estamos muy lejos de que la PAC esté simplificada", ha remarcado Villanueva.

ms/lrs/jmj

(Infografía)