Cae un grupo itinerante de robos con fuerza en viviendas habitadas en Málaga

Desarticulan una célula albanesa relacionada con más de diez robos en viviendas de Málaga; tres detenidos después de una persecución en Armilla y se confiscan joyas y herramientas utilizadas en los asaltos

Guardar

Málaga, 1 feb (EFE).- Una célula criminal itinerante de origen albanés relacionada con robos con fuerza en viviendas habitadas en Málaga ha sido desarticulada por la Policía Nacional y tres integrantes han ingresado en prisión.

El grupo estaba formado por al menos tres varones albaneses, que fueron detenidos por su participación en más de una decena de robos con fuerza en viviendas habitadas, y se afincaba temporalmente en la comarca de la Axarquía, según ha informado la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Málaga.

Cuando iban a ser arrestados se dieron a la fuga tras embestir un vehículo policial y causar heridas leves a un agente, lo que dio paso a una persecución que se prolongó hasta la localidad de Armilla (Granada).

Entre los efectos intervenidos en esta operación, denominada 'Ficus', hay joyas, enseres y dinero sustraído, así como útiles, herramientas e indumentaria empleadas para la comisión de los hechos delictivos.

La investigación se inició poco antes de Navidad, a raíz de una serie de denuncias de robos ocurridos en el distrito Este de la capital malagueña, las cuales presentaban una forma de actuar muy similar.

Los robos se producían a última hora de la tarde, lo que propiciaba a los autores materiales discernir las viviendas que se encontraban sin iluminación o con signos de ausencia de moradores.

Las viviendas seleccionadas eran casas con estructura perimetral como pisos situados en las plantas inferiores, que disponían de terrazas, ya que los sospechosos accedían mediante escalo para, acto seguido, forzar las puertas traseras o las ventanas más vulnerables, mediante palanca o destornilladores.

De este modo realizaban un recorrido para sus robos, pasando de una vivienda a otra, con el objetivo principal de la sustracción de joyas y dinero.

En la mayoría de asaltos, los ladrones alternaban la composición de los comandos, participando entre dos y tres integrantes, uno de los cuales ejercía la función de conductor.

Para ocultar sus rostros utilizaban gorras de béisbol y en ocasiones bufanda de tipo braga.

Los investigadores delimitaron el lugar de asentamiento de los investigados y averiguaron que conformaban una célula criminal itinerante que, para no ser detectada, utilizaba documentación falsa para alquilar tantos vehículos -que cambiaban frecuentemente- como alojamientos de alquiler.

Los localizaron a bordo de un coche cuand emprendían un nuevo asalto y los agentes les cerraron el paso, pero embistieron en varias ocasiones a un vehículo policial camuflado que les obstaculizaba el camino, en lo que un policía resultó herido leve y se dieron a la fuga a gran velocidad.

A pesar de la maniobra de evasión, los investigadores detectaron seguidamente a sus componentes a bordo de otro vehículo, que tenían situado en una zona próxima para asegurarse la huida, y se inició una persecución que concluyó en un centro comercial de Armilla (Granada), donde se materializaron las detenciones.

Durante su huida, los investigados, con propósito de desvincularse de los robos también se mudaron de ropa y se desprendieron de parte de la indumentaria y utensilios que llevaban para perpetrar los hechos delictivos.

Tras un registro domiciliario en una localidad de la Axarquía, se incautaron joyas, dinero y herramientas destinadas a la apertura de las viviendas. EFE