Madrid, 31 ene (EFE).- La Dirección General de Tráfico (DGT) detectó el pasado año a más de 1.100 conductores que circulaban con grandes excesos de velocidad, superando los 80 kilómetros por hora sobre el límite legal establecido, por lo que muchos de ellos fueron puestos a disposición judicial ante la posible comisión de un delito contra la Seguridad Vial.
Según ha informado este viernes la DGT, el exceso de velocidad deja de ser infracción administrativa para convertirse en un delito cuando se conduce a una velocidad superior a la permitida reglamentariamente en 80 km/h en vías interurbanas y 60 km/h en vías urbanas.
Las penas pueden llegar a ser de prisión y, en todos los casos, de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y cuatro años.
La mayor parte de estos grandes excesos de velocidad fueron captados por los radares instalados en carretera, aunque también por el radar Pegasus que va instalado en los helicópteros que sobrevuelan las vías.
La DGT destaca el caso de un conductor que circulaba a 238 kilómetros por hora en la A-7 realizando adelantamientos antirreglamentarios y haciendo caso omiso a la señalización de la vía. El delito fue captado por el operador de cámara del helicóptero, quien se puso en contacto con la Central Operativa de Tráfico para que una patrulla parase e identificase al conductor.
La patrulla procedió a la parada e identificación del conductor y le puso a disposición judicial por un supuesto delito de conducción temeraria, penado con hasta dos años de prisión y privación del derecho a conducir de hasta seis años.
Asimismo, se le imputó otro delito por superar la velocidad máxima permitida en 118 km, siendo el límite de la vía en ese punto de 120km.
También destaca el caso de un conductor que circulaba a 206 kilómetros por hora en un tramo de la vía convencional N-610 que conecta Palencia con Benavente limitado a 90 km y que se había dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid.
Finalmente fue localizado y se le imputó un delito contra la seguridad vial.
Otro caso es el de un motorista que circulaba a 185 km/h en un tramo de carretera limitada a 80 km/h en a A-7. El conductor ha sido investigado y puesto a disposición judicial por superar en más de 105 Km/h el límite de velocidad máxima establecida en la vía.
La DGT también destaca el caso de un conductor que circulaba a 192 kilómetros por hora de media con picos de hasta 198 kilómetros en una vía convencional, la N-611, limitada a 90.
Tráfico recuerda que en 2024 la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21 % de los siniestros, por lo que hace un llamamiento a todos los conductores para que respeten los límites de velocidad.
Destaca que llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en accidentes de tráfico y recuerda que a partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5 %.
La velocidad afecta el riesgo de verse involucrado en un accidente ya que, a mayor velocidad, es más difícil reaccionar a tiempo y prevenir un accidente.
Además, la velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. Según el estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras de la Unión Europea se estima que cada año podrían prevenirse 2.200 muertes en la carretera. EFE
Últimas Noticias
AM-La jueza de Catarroja pide al Miteco información sobre presas y cauces y a Emergencias quién decidió mandar la alerta
La jueza del Juzgado de Catarroja coordina investigaciones sobre la dana en Valencia, solicita datos a Miteco sobre presas y averigua la decisión sobre el SMS de alerta emitido el 29 de octubre

San José reconoce el gran momento del Mirandés pero se enfrentará a un Eibar que aprieta
La jueza de la dana cita como testigos a alcaldes de Utiel y Algemesí y un cargo de Aemet
Feijóo asegura que es el Gobierno el que no ha querido negociar el plan contra aranceles
La Abogacía se reúne con el presidente del TSJC para abordar los retos de la Justicia en Cataluña
Encuentros entre la Abogacía y el TSJC para discutir la Ley de Eficiencia en la Justicia y la colaboración entre operadores jurídicos en Cataluña
