La producción de cobre de la mina de Riotinto (Huelva) cae casi un 12 % en 2024

La mina de Riotinto alcanza 46.227 toneladas de cobre en 2024, evidenciando una disminución un 12% en su producción, pero con enfoque en sostenibilidad y proyectos futuros que diversifican su cartera

Guardar

Huelva, 31 ene (EFECOM).- La mina de Riotinto ha cerrado 2024 con una producción de 46.227 toneladas de cobre, una cifra que supone un descenso de casi el 12 % respecto a las 51.667 toneladas de 2023, debido principalmente a que las zonas explotadas durante el pasado ejercicio tenían una menor concentración de ese metal.

La mina ha alcanzado esa cifra en 2024 tras producir 12.078 toneladas en el cuarto trimestre, lo que supone una mejora respecto a las 11.901 toneladas registradas en el trimestre anterior, ha informado Atalaya, la sociedad propietaria, en un comunicado.

La planta procesó 15,9 millones de toneladas a lo largo de 2024, estableciendo un nuevo récord anual, con una ley promedio del mineral del 0,35 % y una recuperación media del 83,05 %.

Pese a la reducción de la producción respecto a 2023, Atalaya ha destacado el esfuerzo de la compañía por mantener la eficiencia operativa y la solidez, con un precio de mercado del metal favorable y precios de la energía estabilizados.

Asimismo, Atalaya ha señalado el avance en los diversos proyectos destinados a la mejora de su eficiencia y sostenibilidad.

La empresa trabaja en la conexión total de la planta solar de 50 megavatios para cubrir un cuarto de la demanda energética de las operaciones mineras, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la reducción de su huella de carbono.

En clave corporativa, destaca la domiciliación en España de la matriz del grupo y el salto a la cotización en el mercado principal de la Bolsa de Londres

"De cara al futuro, somos optimistas sobre el impulso que conllevarán proyectos clave en toda nuestra cartera de activos, incluidos San Dionisio, Masa Valverde, Proyecto Touro y nuestras nuevas oportunidades de exploración en Suecia. Combinados, estos desarrollos tienen el potencial de incrementar y diversificar nuestra cartera de activos", ha señalado el consejero delegado, Alberto Lavandeira.

"Seguimos confiando en las perspectivas del cobre a corto y medio plazo, pese a los vientos en contra. La inversión en la transición energética y los centros de datos continúa acelerándose a nivel mundial; mientras, que se espera que diversos desafíos geopolíticos y sociales supongan un reto para el desarrollo de nuevos proyectos en torno al cobre", ha añadido. EFECOM

lra/vg/mam