Huesca, 31 ene (EFE).- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Jaca ha acordado solicitar a un ingeniero industrial un informe pericial para tratar de esclarecer las causas del accidente ocurrido el pasado día 18 de enero en la estación de esquí de Astún, en el Pirineo de Huesca, en el que resultaron heridas diez personas, dos de ellas de carácter grave.
Según han informado a EFE fuentes judiciales, esta solicitud se enmarca en las diligencias penales abiertas por la instructora tras el incidente para indagar en las causas del accidente, que se produjo al salirse de su engranaje la gran rueda de arrastre que tira de las sirgas del telesilla.
Estas fuentes han señalado que la instructora ha encargado el informe a la vista del atestado elaborado por la Guardia Civil, que se limita en principio a describir el escenario del accidente y las consecuencias que tuvo para los esquiadores afectados.
Además, la magistrada ha comenzado a dirigirse a las distintas personas que se vieron afectadas por el accidente para ofrecerles la posibilidad de personarse en la causa y de formular las reclamaciones oportunas durante el proceso de instrucción y, en su caso, en el procedimiento que pudiera derivarse de las investigaciones.
En cualquier caso, las fuentes referidas han advertido que la realización del informe pericial solicitado por la jueza se demorará aún en el tiempo debido a la complejidad del trabajo a realizar.
Al margen de la investigación judicial, el Gobierno aragonés y la propia estación invernal han iniciado sus propias investigaciones para tratar de determinar las causas del accidente.
Unos días después, la administración regional confirmó que la instalación había pasado las inspecciones pertinentes: una ordinaria antes de empezar la temporada a cargo de la empresa y una segunda de carácter exhaustivo que se produce cada cinco años y en la que se desmonta "pieza a pieza".
El propio director comercial de la estación invernal de Astún, Andrés Pita, confirmó, en declaraciones a EFE un día después del accidente, que el telesilla cumplía todos los estándares legales y había pasado las correspondientes revisiones, como exige la legislación aragonesa de transporte por cable, una de las más exigentes de España.
Pita destacaba en dicha entrevista que el remonte había pasado las pruebas anuales y contaba con la supervisión del Gobierno de Aragón, así como que la última revisión extraordinaria se realizó en 2021 y la siguiente ya no tocaba hasta 2026. EFE
Últimas Noticias
Fiscalía se querella contra tres activistas de Futuro Vegetal por lanzar pintura al Palau Episcopal de Barcelona
Tres activistas acusados de vandalismo por pintar la fachada del Palau Episcopal, en protesta contra posturas de Juan José Omella sobre derechos reproductivos y Ley trans, comparecen ante la justicia

Más Madrid celebra la nueva citación del novio de Ayuso y le exige que "deje de inventarse viajes al extranjero"
Manuela Bergerot demandó explicaciones a Alberto González Amador sobre sus negocios y citaciones judiciales, destacando la supuesta falsedad documental y la investigación sobre delitos fiscales en su contra

Zapatero valora el giro del PP con el decreto ómnibus: "Decía Fraga que solo aciertan cuando rectifican"
José Luis Rodríguez Zapatero destaca el apoyo del PP al decreto ómnibus, que incluye beneficios sociales como la revalorización de pensiones y medidas para personas vulnerables, e insta a aceptar más propuestas del Gobierno

Ratificada la condena de cuatro años de cárcel para el patrón de un cayuco que llegó a Tenerife con 45 migrantes
Condena confirmada en Canarias para el capitán de un cayuco que transportaba 45 migrantes, quienes vivieron condiciones de riesgo en una embarcación inadecuada y deteriorada
