Valladolid, 31 ene (EFE).- El Salvador Villanubla, formado por reclusas de la cárcel de Valladolid, hará historia este domingo al participar en el primer partido de rugby femenino español en centros penitenciarios, en el que se enfrentará a Rugby Alcalá Madrid, en Alcalá Meco, con un equipo de Seven que estará reforzado por algunas jugadoras del club blanquinegro.
El aspecto social adquiere una gran relevancia y, el proyecto de rugby penitenciario 'In contraria, ducet' (lema que luce en su escudo El Salvador) es una de las firmes apuestas de este club al comprobar durante estos años de entrenamientos en el centro penitenciario de Villanubla que el deporte transforma vidas y aporta valores.
Será un acontecimiento especial para las integrantes del conjunto femenino que durante las últimas semanas han intensificado las sesiones de trabajo con los voluntarios de El Salvador que, cada lunes, suben hasta la cárcel de Valladolid para preparar esta importante cita.
Son ya dos años de entrenamientos que van obteniendo frutos como en el caso de Elena, una de las reclusas que quedó prendada del rugby y que, tras cumplir su deuda con la sociedad, sigue jugando con el equipo inclusivo de Palencia.
Según explica el responsable de esta iniciativa social, Florentino Fraile, "son muy disciplinadas y se han ido incorporando más en este tiempo porque lo viven con muchas ganas e ilusión, han formado un grupo cohesionado y se llevan muy bien, lo que se traslada al césped con Noelia como principal referente, una jugadora muy comprometida que tira del resto del equipo y lo hace aún más fuerte".
Acudirán diez jugadoras de El Salvador Villanubla, a las que acompañarán otras integrantes del club, para disputar con más garantías este encuentro, que se efectuará en la modalidad de Seven, ya que gracias a esos refuerzos podrán realizar algunos cambios.
En este sentido, Fraile ha indicado que no están acostumbradas a jugar dos tiempos de 25 minutos, que es lo que va a durar este choque en Alcalá Meco, y por eso es importante tener piezas de recambio, para que puedan recobrar fuerzas y mantener la solidez en el campo, ha añadido.
"La expectativa es muy alta porque van a formar parte de un hecho histórico que va a servir como punto y seguido para este proyecto de rugby penitenciario que se va extendiendo a más centros de reclusión españoles, lo que demuestra que el rugby tiene mucho tirón y que es una herramienta maravillosa para cambiar la vida de muchas personas y darles una segunda oportunidad", ha insistido.
Por su parte, el conjunto masculino (El Salvador Villanubla) también viajará hasta Madrid para volver a enfrentarse a Cisneros Meco Dragons, a los que ganaron en Valladolid, y a los que esperan volver a superar a domicilio tras unas semanas de entrenamientos en las que se han ido puliendo detalles y mejorando las destrezas tácticas.
En este caso, el partido se disputará en la modalidad de rugby XV, y también contará con la participación de jugadores voluntarios del club blanquinegro, para apuntalar más al equipo.
Es otro paso más de este proyecto 'In contraria, ducet' de El Salvador, en colaboración con Cáritas Diocesana, que sigue creciendo año tras año gracias a la dedicación de personas como Tino Fraile, Cristina Alonso, Andrés Martín o Dani Díez, además de otros jugadores del club colegial que se añaden a los entrenamientos y que apoyan a los equipos en sus compromisos deportivos. EFE
mim/rjh/jpd