El reto de Óscar López es unificar el PSOE de Madrid para derrotar a Ayuso en 2027

El PSOE-M celebra su 15º Congreso Regional para fortalecer la unidad del partido, ratificar a Óscar López y preparar la estrategia de cara a las elecciones de 2027 contra Isabel Díaz Ayuso

Guardar

Ana Márquez

Madrid, 31 ene (EFE).- Este fin de semana, el PSOE-M celebra su 15º Congreso Regional, en el que Óscar López será ratificado como nuevo secretario general y se constituirá la nueva Ejecutiva, que cuenta con un objetivo claro: unificar al partido tras un "episodio convulso" y derrotar a Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de 2027.

Los socialistas celebrarán su cónclave el 1 y 2 de febrero en la sede de la Universidad Carlos III en Leganés, un lugar elegido para transmitir su apoyo a la universidad pública y en el que López estará acompañado a lo largo del fin de semana por el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, varios ministros y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Los 650 delegados del PSOE de Madrid han presentado más de 1.700 enmiendas a la ponencia del Congreso, que serán debatidas e incorporadas estos días para dar forma a un documento que marcará una hoja de ruta con el lema de Óscar López: "izquierda valiente".

Además de la ponencia que servirá como hoja de ruta al partido, este fin de semana se elegirá la Ejecutiva del PSOE-M. Fuentes cercanas a Óscar López, han avanzado que será de "unidad" y "si tiene que ser extensa lo será" para dar cabida a todas las sensibilidades de la formación y mantener el equilibro territorial.

Pilar Sánchez Acera será previsiblemente nombrada secretaria de Organización, es decir, la número dos de López, según han trasladado a EFE diversas fuentes conocedoras de este nombramiento.

Sánchez Acera es una veterana dentro de la federación madrileña, con más de 25 años de trayectoria. Ha sido diputada en la Asamblea de Madrid en dos periodos: entre 2007 y 2011, y entre 2015 y 2022. Ese año dejó su escaño para incorporarse a Moncloa como jefa de gabinete de López.

"La mayoría del PSOE-M considera que ella es la mejor opción, tanto para López como para el partido. Se lo conoce al dedillo", asegura una fuente cercana tanto a Sánchez Acera como a López, que también apunta que es una demostración de la "tranquilidad" que existe dentro del partido.

Además, el PSOE-M ya ha avanzado que la abogada laboralista, política y fundadora de la ONG Movimiento por la Paz Paca Sauquillo (Madrid, 1943) será nombrada presidenta del PSOE-M: "Es un referente del mejor socialismo", destacan ya que apela al activismo por la libertad y su lucha contra la dictadura.

Esta dirección buscará movilizar al progresismo de la región, reivindicando que Madrid "no es de derechas", luchando contra la abstención y apostando por relanzar el conocido como 'cinturón rojo' de la comunidad autónoma.

López, quien no tuvo rivales en el proceso de primarias, tomará las riendas del partido tras la dimisión de Juan Lobato, quien perdió el pulso con Ferraz tras llevar a un notario una conversación privada con Sánchez Acera relacionada con el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y su pacto con la Fiscalía sobre los presuntos delitos de fraude fiscal.

Lobato mantiene en la actualidad el acta de diputado en la Asamblea y su cargo como senador autonómico, pero aún sobrevuelan dudas sobre su presencia en el Congreso, según fuentes cercanas al que fue secretario general del partido los últimos tres años, desde el 2021 hasta el 2024.

La nueva dirección del partido, encabezada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, tendrá como objetivo coser a toda la federación para dar la "batalla ideológica" a Isabel Díaz Ayuso y así intentar recuperar la Comunidad de Madrid, donde el PSOE no gobierna desde 1995.

La federación madrileña lleva años inmersa en conflictos internos y disputas que han obstaculizado la consolidación de su proyecto en la región. Sin embargo, diversas voces dentro del partido confían en que esta vez sea diferente.

"Es una condición sine qua non que el partido tiene que estar bien y fuerte para ganar Madrid. Son dos años y medio, es un tiempo muy razonable", abogan desde la federación socialista que tiene claro sus áreas prioritarias: vivienda, educación y sanidad. EFE