Blanes (Girona), 31 ene (EFE).- La Biblioteca Comarcal de Blanes (Girona) llevará a partir de ahora el nombre del escritor chileno Roberto Bolaño, un homenaje a su figura y legado de la ciudad en la que residió durante cerca de veinte años, hasta su fallecimiento en 2003.
El autor de obras como 'Los detectives salvajes', 'Nocturno de Chile' o '2666' está considerado como uno de los autores más destacados de Latinoamérica, aunque su legado se viese truncado por una muerte prematura, con solo cincuenta años.
A Bolaño se le califica de responsable de la renovación de la literatura hispanoamericana y puente entre la generación actual y la que abarca a dos nobeles, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Turistas de Latinoamérica, Estados Unidos o Japón, según confirma el Ayuntamiento, son visitantes habituales de Blanes, a donde llegan para conocer la ciudad en la que se estableció este escritor de referencia mundial.
El gobierno municipal le dedicó un año de actividades en 2013 con motivo de los diez años de su fallecimiento, después de que, en 2008, se le diese su nombre a una sala de la Biblioteca Comarcal, inaugurada el año de su muerte.
Ahora, todo el equipamiento se conocerá como Roberto Bolaño gracias a una propuesta de la Comisión de Nomenclátor aprobada en el pleno municipal con los votos a favor de PSC, Junts, Grup Blanes, Blanes SI, PP y Vox, la abstención de CUP y la oposición de ERC y Comuns.
La inauguración para celebrar el cambio de denominación está prevista para el próximo noviembre y coincidirá con un nuevo ciclo de actividades para conocer la obra y personalidad de Bolaño.
Para darle su nombre a la biblioteca, el Ayuntamiento ha contado con el visto bueno de su viuda, Carolina López, que ha firmado el documento de autorización como administradora única de la sociedad que gestiona el legado del escritor.
Desde el consistorio, se pone en valor el cariño que el chileno expresó por esta localidad de la Costa Brava y se recuerdan dos citas suyas: "Yo solo espero ser considerado un escritor sudamericano más o menos decente, que vivió en Blanes y que quiso a este pueblo" y "Yo nunca sospeché que un día llegaría a Blanes y que ya nunca más desearía marcharme".
Recuerdan también que, en la obra de Roberto Bolaño, aparece el paisaje de la ciudad, desde el paseo marítimo a la playa, el puerto o la zona de cámpings.
Tras su fallecimiento, las cenizas de Bolaño fueron lanzadas a la bahía de Blanes por la familia del poeta, ensayista y novelista. EFE
Últimas Noticias
La AN procesa a cinco exjefes de ETA por planificar el asesinato de Gregorio Ordóñez y acuerda llamarles a declarar
La Audiencia Nacional formaliza el procesamiento de los exdirigentes de ETA por el asesinato del concejal Gregorio Ordóñez, en el marco de la estrategia contra el Partido Popular en el País Vasco

Baleares pide que Aena frene el aumento de vuelos a las islas en temporada alta
Urtasun propone separar las funciones de gestor y transportista del sistema eléctrico
La CE niega que haya hecho una oferta a EE. UU. para solucionar la guerra comercial
Vox insiste de nuevo a Ayuso en que derogue la ley trans regional tras pedir el PP en el Congreso cambios en la estatal
Vox solicita a Isabel Díaz Ayuso la derogación de la ley regional trans, alineándose con la petición del PP para modificar la normativa estatal sobre identidad de género y deporte femenino
