El comercio al por menor mejoró en 2024 sus ventas un 2,1 % en un año de recuperación

Aumento del empleo y mejor desempeño en las ventas en el comercio minorista en 2024, con Canarias liderando el incremento interanual y crecimiento sostenido en Andalucía y Cantabria

Guardar

Actualiza la EC5043 con más datos y valoraciones

Madrid, 31 ene (EFECOM).- Las ventas del comercio al por menor se incrementaron de media un 2,1 % en 2024 en comparación con un año antes, tras un ejercicio de recuperación para el sector tanto en la facturación como en el empleo y con cierta moderación al alza de los precios.

También en la serie corregida de los efectos del calendario, aumentaron un 1,7 % el año pasado en tasa interanual, según los datos que este viernes ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde el mes de julio de 2024, este indicador sobre las ventas del sector refleja datos positivos en tasa interanual.

Solo en diciembre pasado, la caja registradora de los comercios al por menor experimentó un aumento medio del 3,5 % en comparación con el mismo mes de 2023, con un alza en la tasa de empleo del 1,7 % frente a diciembre de 2023.

En 2024, las empresas unilocalizadas (un solo local) son las que mostraron un mejor comportamiento relativo de las ventas minoristas, como indica la economista jefe de Anged, Yolanda Fernández, en el barómetro de esta patronal.

Hasta noviembre, este tipo de establecimientos registraban un alza del 3,2 % respecto al mismo periodo de 2023, frente al descenso del comercio en línea, que en el conjunto de 2024 retrocedió en el entorno del 4 % en tasa interanual y tras el avance en 2023 del 6,5 %.

Los precios subieron por encima del 2 %

El ejercicio 2024 se cerró con una moderación generalizada del indicador de precios en el comercio, que sitúa la subida en tasa interanual en torno al 2,3 %, según las cifras de Anged.

Al respecto de los bienes de equipamiento del hogar, ya en noviembre mantuvieron la senda de precios a la baja. A cierre de los 12 meses, la caída de los precios de esta categoría, que incluye mobiliario, textiles para el hogar y electrodomésticos, se situó en el 0,5 % menos.

En cuanto al vestido y calzado, las indicaciones de la patronal Anged es que en 2024 marcaron el avance más pequeño de la etapa de postpandemia.

El empleo crece en 24.000 personas

En el último trimestre de 2024 el número de ocupados en comercio minorista se situó en 1.964.000 personas, lo que supone un incremento de 24.000 empleados respecto al cierre del año anterior, según Anged.

La participación de los asalariados en el empleo total supera el 75 %, mientras que los no asalariados pierden peso y registran una cifra de 485.000 personas, tras haber alcanzado un máximo en el último trimestre de 2021.

Prácticamente la mitad de los empleados trabajan en las comunidades de Andalucía (17,8 % del total), Cataluña (16,4 %) y Madrid (15,5 %).

Solo en diciembre y según el INE, la ocupación en el sector del comercio minorista presentó una variación positiva del 1,7 % respecto al mismo mes de 2023, con una fecha clave como es la Navidad. Aún así, esta tasa se situó dos décimas por debajo de la registrada en noviembre ('Black Friday').

Canarias presentó el mayor repunte interanual

Las ventas minoristas a precios constantes subieron en tasa interanual en todas las comunidades autónomas en 2024, con Canarias como la que presentó el mayor aumento, con el 5,2 % de media en comparación con el ejercicio anterior.

Le siguieron Andalucía y Cantabria, ambas con el 3,6 % más; Madrid se mantuvo estable; y el sector en Cataluña mejoró sus ventas de media un 2,3 %. EFECOM