Bruselas apercibe a España por el ajuste de los umbrales que marcan el tamaño de empresas

La Comisión Europea inicia procedimiento contra España por incumplimiento en la actualización de umbrales que definen el tamaño empresarial, afectando a microempresas y pymes ante nuevas regulaciones económicas

Guardar

Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Europea anunció este viernes la apertura de un expediente a España por no haber completado la actualización de los umbrales que determinan el tamaño de las empresas según su balance y volumen de negocios.

Según informó en un comunicado, tanto España como Portugal, Chequia, Chipre y Malta, los otros Estados miembros que también han sido expedientados por este hecho, tenían hasta el 24 de diciembre de 2024 para trasladar a su legislación nacional la directiva delegada que ajustó, de acuerdo con la inflación, los criterios para establecer si una firma es considerada micro, pequeña, mediana o gran empresa.

En España, esta actualización fue adoptada por el Consejo de Ministros el 29 de octubre de 2024 a través de un anteproyecto de ley.

El expediente abierto por las autoridades comunitarias da a España un plazo de dos meses para completar el trámite de transposición y comunicarlo a Bruselas, lo que derivaría en el archivo del expediente.

En caso de que los países afectados no subsanen las deficiencias, el caso podría llegar a la Justicia europea en última instancia.

Los umbrales que determinan el tamaño empresarial no eran ajustados desde 2013 y la Comisión calcula que, desde ese año y hasta 2023, la inflación acumulada alcanzó el 24,3 % en la eurozona y el 27,2 % en el conjunto de la Unión Europea.

El objetivo de la medida era evitar que se empiecen a aplicar sobre microempresas y las pymes europeas las obligaciones de información financiera y de sostenibilidad que se exigen a las grandes compañías.

La actualización, en concreto, modifica los umbrales en términos monetarios que establecen la cantidad máxima de volumen de negocios neto y del tamaño de balance, pero no introduce cambios con respecto al criterio relativo al número de empleados.

Los Estados miembros afectados disponen ahora de dos meses para enviar sus comentarios a la Comisión Europea, institución que recordó que los países tienen la obligación de notificar las provisiones nacionales que garantizan el cumplimiento con los nuevos umbrales aunque ya se estén aplicando. EFECOM