
Sumar ha instado al Gobierno a pedir explicaciones a Marruecos tras impedir a tres diputados del Parlamento vasco la entrada para visitar la ciudad de El Aaiún con el objetivo de conocer la situación que atraviesa la población saharaui.
Así lo han planteado los diputados del grupo plurinacional Enrique Santiago, Engracia Rivera, Toni Valero (los tres miembros de IU) y Tesh Sidi (Más Madrid) mediante varias preguntas parlamentarias dirigidas al Ministerio de Exteriores.
De esta forma aluden a la denuncia pública que hicieron los diputados autonómicos Mikel Arruabarrena (PNV), Jon Hernández (Sumar y dirigente de IU) y Amancay Villalba (EH Bildu), miembros de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento Vasco, quienes aseguraron que las autoridades marroquíes no les permitieron bajar del avión para desplazarse a El Aaiún, la ciudad saharaui más importante.
Los tres aludieron que su viaje tenía como objetivo reivindicar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y poner de manifiesto la "constante" violación de sus derechos por parte de las autoridades marroquíes.
De esta forma, los diputados de Sumar consideran que la actuación de Marruecos es grave, dado que se trataba de un viaje oficial de miembros del Parlamento vasco que fue comunicada pertinentemente al Ministerio de Exteriores.
Por tanto, demandan al departamento que dirige José Manuel Albares que pida explicaciones a Marruecos y que, debido a su "arbitrariedad" a la hora de denegar la entrada a la zona saharaui, reclame a Rabat si piensa cambiar los criterios que aplica aceptar o rechazar el acceso.
Asimismo, exhorta a Exteriores a responder si piensa acometer actuaciones para garantizar el acceso al Sáhara Occidental de delegaciones cuya misión es velar por el cumplimiento de los derechos humanos.
Últimas Noticias
Rueda pide al Apóstol "recuperar la integridad" de una España "manchada por prácticas impropias"

El PSOE acusa a Moreno Bonilla de "mentir" en su currículum de diputado en 1996 con "una licenciatura que nunca tuvo"

CCOO llama a "bajar el diapasón" en el debate del euskera y cree que deben "convivir derechos lingüísticos y laborales"

El PSPV diferencia la "voluntad de mentir" de Noelia Núñez con el "error" en el currículum de Bernabé

Mazón recalca que es licenciado en Derecho y critica a Bernabé por "decir" que cuenta con carreras "cuando no las tiene"
