Lima, 30 ene (EFECOM).- Perú va a llevar a cabo una reducción de trámites y permisos para acelerar la inversión privada, anunció este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al definir el plan como "un 'shock' regulatorio".
"En el primer trimestre del año, el Gobierno, con acciones lideradas por el MEF, abocará sus esfuerzos a implementar un 'shock' regulatorio mediante la reducción de trámites y permisos que hacen más lenta la inversión privada y que nos restan competitividad y productividad", expuso el ministro José Arista, citado en un comunicado de su despacho.
Sostuvo que, aunque Perú se ha posicionado como un destino confiable para las inversiones "gracias a las sólidas garantías que ofrece a los inversionistas", el objetivo es consolidar esta fortaleza a nivel regional y entre países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Arista reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión.
Comentó que esta situación es especialmente notoria en el sector minero, donde indicó que existen proyectos trabados.
En ese sentido, explicó que el esfuerzo para reducir la sobrerregulación se realizará de la mano con el sector privado, academia y gobiernos regionales y locales en el seno del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, que preside el Ministerio de Economía y Finanzas.
"Vamos a continuar con el trabajo de modernizar nuestra regulación sobre inversión extranjera en línea con los principios de la OCDE y ampliaremos nuestra red de acuerdos de protección recíproca de inversiones", agregó.
Recordó que la inversión privada en el 2024 ha crecido alrededor del 2,4 % y se espera que en el 2025 logre superar el 4 %. EFE
Últimas Noticias
Paiporta aprueba una moción que exige la dimisión de Mazón por la gestión de la dana
El Ayuntamiento de Paiporta, respaldado por el PSPV-PSOE y Compromís, pide la renuncia del president Carlos Mazón por la gestión tras las inundaciones en la localidad afectada
Ecologistas en Acción urge a restaurar el humedal de la Albufera tras efectos de la dana
Ecologistas en Acción demanda un plan de regeneración para el humedal de la Albufera, dañado por la dana, y resalta la necesidad de proteger los ecosistemas hídricos ante la contaminación y el cambio climático
El Museo del Ejército recibió 432.677 visitantes en 2024, casi 13.000 más que en 2023
El Museo Sefardí y el Museo del Greco también registran altos números de visitantes en 2024, sumando casi 880.000 entre los tres museos nacionales de Toledo
El TSJC inadmite la querella de Puigdemont, Alay y Boye contra el juez Aguirre por la trama rusa
El TSJC descarta la acusación de prevaricación y malversación contra el juez Joaquín Aguirre en relación a la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en el procés català

Tres magistrados del TC no ven cobertura legal para excluir a Macías de forma "automática" de toda la amnistía
Tres magistrados del TC cuestionan la decisión del Pleno que excluye a Macías de todas las deliberaciones sobre la ley de amnistía, argumentando la falta de fundamentos legales y derechos vulnerados
