La patronal de promotores señala que las medidas del PP en vivienda van en buena dirección

La APCEspaña apoya las propuestas del PP para mejorar la oferta de vivienda, eliminar el IVA en viviendas protegidas y agilizar trámites urbanísticos para abordar el déficit habitacional

Guardar

Madrid, 30 ene (EFE).- La patronal de Promotores Constructores de España (APCEspaña) cree que las medidas que ha presentado este jueves el PP en materia de vivienda van en la buena dirección para solucionar el problema y piden que se elimine el IVA de todas las viviendas protegidas en venta.

Teniendo en cuenta que muchas de las medidas anunciadas se podrán llevar a cabo desde las comunidades autónomas, los promotores esperan que su puesta en marcha sea inmediata.

En un comunicado, han incidido en que hay que recuperar la seguridad jurídica, no solo en el urbanismo y la Ley del Suelo, sino también en trámites posteriores, como son las licencias.

La patronal entiende que las propuestas de los populares para la reducción de la fiscalidad que soporta la vivienda en materia de IVA e ITP son favorables y que además habría que fomentar la vivienda protegida en alquiler mediante la exención total de IVA para ellas.

Los promotores insisten en que el problema es la falta de oferta y de suelo disponible para la construcción de viviendas, especialmente suelo público para vivienda asequible, y subrayan que si no se ataja el déficit de viviendas acumulado año tras año -unas 500.000 este año según el Banco de España- podría elevarse a casi 3 millones en 2039.

Entre las medidas que han presentado los populares, APCEspaña valora la figura del "Proyecto Residencial Estratégico" para unificar los trámites y reducir los plazos de construcción y entiende que puede dar seguridad jurídica a la gestión urbanística, agilizando la tramitación administrativa, haciendo viables planeamientos y aumentando el parque de viviendas.

También aplaude que se defina un periodo excepcional y transitorio de 48 meses para poder reducir la burocracia y ven preciso que esta medida incluya la posibilidad de incrementar la edificabilidad en aquellos ámbitos, solo en vivienda asequible, para alcanzar el 50 % del total sin restar ninguna tipología de vivienda.

Asimismo, ve positivo el silencio positivo para dar más agilidad a la hora de avanzar en los proyectos residenciales. EFE