Barcelona, 30 ene (EFE).- El Govern quiere que Cataluña recupere el liderazgo económico de España y para conseguirlo ha diseñado una hoja de ruta que el president Salvador Illa presentará este viernes en Barcelona ante una nutrida representación de la empresa, la economía y la sociedad civil del país.
"Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida" es el título de la conferencia que Illa pronunciará a las diez de la mañana en el paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona y que se podrá seguir en directo a través de la web y las redes sociales del Govern y del canal 3/24.
Al acto asistirán todos los miembros del ejecutivo catalán, así como representantes de patronales, sindicatos, instituciones y empresas españolas.
Illa desgranará en este acto la estrategia que ha diseñado el Govern para hacer de nuevo de Cataluña el motor económico del país y un actor destacado de la economía europea. El plan 'Catalunya lidera' contempla un programa de inversión pública en ámbitos de carácter estratégico.
La prioridad del ejecutivo catalán es instaurar un modelo de "prosperidad compartida", basado en la inclusión y solidaridad, en contraposición con otros modelos excluyentes impulsado por la derecha en España.
En 2017, la Comunidad de Madrid dio el 'sorpasso' a Cataluña y se situó como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional, con un 19,6 % del total, frente al 18,8 % de la región catalana.
El peso del PIB catalán respecto al total se ha reducido ligeramente en los últimos años, desde el 19 % de 2021 al 18,81 % de 2023, mientras que el de Madrid ha ido en línea ascendente, al pasar en ese mismo período del 19,41 al 19,56 %.
Illa quiere que Cataluña recupere el terreno perdido aprovechando la nueva etapa de "normalización" política que vive la comunidad tras las llegada del PSC al Govern.
En este nuevo escenario de "normalización" se enmarca, según Illa, el retorno de la sede social del Banco Sabadell de Alicante a Cataluña, de donde se marchó hace siete años en pleno procés.
En las últimas semanas también han anunciado que retornan su sede a Cataluña empresas como la cementera Molins, que cotiza en la Bolsa española, Agbar o Laboratorios Ordesa.
El Govern espera que sea solo el inicio de una etapa caracterizada por el retorno de empresas a Cataluña y la llegada a la comunidad de nuevas compañías e inversiones. EFE