Enagás recibe 75,8 millones de Bruselas para corredor H2med y primeros ejes de red troncal

Enagás asegura financiación de 75,8 millones de euros para el desarrollo de los Proyectos de Interés Común del corredor H2med y la red troncal española de hidrógeno

Guardar

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Enagás ha comunicado este jueves que la Comisión Europea ha aprobado el 100 % de los fondos solicitados por la compañía para los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) del corredor H2med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que ascienden a 75,8 millones de euros.

Según recoge Enagás en un comunicado, estos fondos proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) e incluyen también estudios para un almacenamiento subterráneo asociado a la red troncal española del hidrógeno.

Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante —que suman una longitud aproximada prevista de 2.600 km—.

Por su parte, el corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

Esta ayuda de la UE para el desarrollo de infraestructuras energéticas de hidrógeno verde en las que participa Enagás suponen el 50 % de la inversión total necesaria para estos estudios.

En total, la agencia europea en esta convocatoria ha aprobado fondos para estudios de desarrollo de 21 proyectos de infraestructuras de hidrógeno por un importe de alrededor de 250 millones de euros.

En el total de esta convocatoria, la Comisión Europea asignará casi 1.250 millones de euros en subvenciones CEF a un total de 41 proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas, en el marco político de las redes transeuropeas de energía. EFECOM