Dos comisarios tratan de tranquilizar a eurodiputados sobre el acuerdo con Mercosur

Los comisarios aseguran que no se perjudica al sector agrario europeo y destacan el respaldo geopolítico del acuerdo con Mercosur, enfatizando las salvaguardias y el monitoreo de importaciones

Guardar

Bruselas, 30 ene (EFECOM).- Los comisarios de Agricultura, Christophe Hansen y de Comercio, Maros Sefcovic, trataron este jueves de tranquilizar a eurodiputados de distintos grupos políticos sobre los temores que plantea al sector agrícola el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.

Ambos aseguraron que, con el acuerdo, "no se está sacrificando" al sector y defendieron la importancia que, desde el punto de vista geopolítico, tiene para los Veintisiete ese tipo de asociación con países de Latinoamérica.

Hansen y Sefcovic respondieron en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara a las preguntas de los parlamentarios, centradas sobre todo en el impacto de las futuras importaciones sobre ciertos productos o la inexistencia de cláusulas espejo que eviten la entrada en la UE de alimentos que carezcan de unos estándares de calidad y seguridad idénticos a los comunitarios.

Hansen dijo que, cuando el acuerdo empiece a aplicarse, la Comisión Europea seguirá "de cerca" la situación en los mercados europeos e hizo hincapié en que Bruselas tiene las "herramientas" para intervenir para corregir "repercusiones negativas" para los agricultores o las zonas rurales si hiciera falta.

Sobre la importación en el futuro de alimentos que puedan contener residuos de productos fitosanitarios prohibidos en la UE, el comisario afirmó que es una cuestión que "tenemos que observar en profundidad".

Pese a que esos productos no supongan una "amenaza sanitaria", el comisario defendió que hay que "trabajar en la reciprocidad", aunque prefirió no hablar de cláusulas "espejo", un asunto que complicó las negociaciones entre las partes.

"Rechazo el argumento de que se ha sacrificado al sector agrícola. No es cierto", aseguró por su parte el comisario de Comercio.

Sefcovic reiteró que la UE necesita "amigos en estos momentos tan difíciles" y que "este acuerdo, que está tan bien equilibrado, ayudará" en ese sentido.

Y se refirió a las ventajas que implicará para productos europeos -como el vino, el aceite de oliva, los lácteos o las bebidas alcohólicas- la desaparición de los aranceles que ahora los gravan.

Los dos hablaron además de las salvaguardas incluidas en el acuerdo para proteger el sector agrícola en caso de aumentos de importaciones que causen o puedan provocar perjuicios graves y de que la Comisión Europea tiene la intención de crear un fondo de compensación al sector agrícola.

El acuerdo, una vez sea ratificado y entre en vigor, eliminaría los aranceles que los países del Mercosur imponen hoy a coches, maquinaria, tecnología de información y comunicaciones, textiles, chocolate o vino, entre otros productos europeos.

La mayor preocupación de los países europeos detractores del acuerdo es, sin embargo, el impacto que podría tener en la UE la eliminación de los aranceles a las importaciones agrarias del Mercosur. EFECOM