Brasil generó 1,7 millones de empleos en 2024, un 16,5 % más

Brasil experimentó un aumento significativo en la generación de empleo durante 2024, con 1,7 millones de nuevos puestos, a pesar de enfrentar un contexto de altas tasas de interés y despidos en diciembre

Guardar

Brasilia, 30 ene (EFECOM).- Brasil generó el año pasado 1.693.673 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un 16,5 % más que en 2023, ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo y Empleo.

El resultado rompe la tendencia de desaceleración de los últimos años, en los que se pasó de crear 2,7 millones de empleos en 2021 a 2 millones en 2022 y 1,4 millones en 2023.

De acuerdo con los datos del Ministerio, en 2024 Brasil sumó 25,6 millones de contrataciones frente a 23,9 millones de despidos.

El ministro de Trabajo de Brasil, Luiz Marinho, ha destacado en rueda de prensa que, en los dos primeros años de gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se han generado 3.147.797 de empleos.

No obstante, en diciembre pasado el saldo fue negativo, con una reducción de 535.547, un número superior al registrado en el mismo mes de 2023 (452.020).

Diciembre suele ser un periodo tradicionalmente malo para la creación de empleo en el país, según Marinho.

El ministro ha advertido de que los altos tipos oficiales de interés, que el Banco Central volvió a subir en la víspera un punto hasta el 13,25 % anual, pueden impactar en el resultado de este año porque las tasas elevadas "encarecen los gastos e inhiben inversiones".

Pese a todo, todas las actividades económicas presentaron balances positivos en 2024. Los mejores datos se los anotaron los ramos de servicios y comercio, la industria de transformación y la construcción civil.

El salario medio real fue en 2024 de 2.177,96 reales (370 dólares o 355 euros al cambio de hoy), un 2,6 % superior al de 2023, un porcentaje inferior al de la inflación del año pasado, que cerró cerca del 5 %.

El buen funcionamiento del mercado laboral brasileño ha sido uno de los factores que ha contribuido al fuerte crecimiento de la economía, que se estima que rondó el 3,5 % el año pasado. EFECOM