València, 30 ene (EFE).- La ministra de Igualad, Ana Redondo, ha dicho no poder pronunciarse sobre si el salario mínimo interprofesional (SMI) debe tributar o no, pero en todo caso, ha considerado que lo importante es que sigue subiendo y el Gobierno "está empeñado" en que se siga incrementando.
Redondo se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas en València al ser preguntada sobre el preacuerdo alcanzado para subir en 2025 el SMI en 50 euros, y sobre si cree que este salario debe tributar en el IRPF o quedar exento.
Sobre esta última cuestión ha dicho que no lo puede decir porque no conoce "el fondo de esta cuestión", pero, a su juicio, "lo importante es que el salario mínimo sigue subiendo, que este Gobierno lo sigue subiendo y que está empeñado en que se siga pagando más y se siga incrementando".
"El salario mínimo interprofesional está garantizado", ha defendido la ministra, quien ha destacado que este Gobierno lo ha subido "casi un 50 % en los últimos años" y que es "una buena noticia que ese salario mínimo ahora esté en los 1.138 euros".
Ha indicado que se necesita es que el SMI "siga subiendo" para que las familias, y sobre todo las mujeres, porque muchas son las que están cobrando ese salario mínimo interprofesional, "puedan llegar correctamente a fin de mes".
"En eso trabajamos y en eso seguimos empeñados, en seguir incrementando el salario mínimo interprofesional", ha manifestado. EFE
Últimas Noticias
La ley de concordia de Vox en Extremadura cae por la "pinza" de PSOE y el PP
La enmienda del PP frena la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Histórica en Extremadura, generando un intenso debate entre los grupos parlamentarios sobre la reconciliación y la verdad histórica

Hacienda y las CCAA tendrán una reunión preparatoria del CPFF y abordarán los criterios para el sistema de financiación
El Gobierno de Cantabria asistirá a la reunión preparatoria del CPFF para discutir el criterio de población ajustada y la financiación autonómica, abordando la situación crítica de los recursos públicos
