actualiza la ec3452
Ciudad de México, 29 ene (EFECOM).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles que "no cree" que se concreten los aranceles del 25 % a los productos mexicanos que la Casa Blanca confirmó este martes que implantará a partir del próximo 1 de febrero, aunque aseguró que tiene un plan para afrontarlos.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos", manifestó la mandataria cuestionada por el tema en su conferencia matutina.
La mandataria mexicana desestimó las declaraciones de la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, quien el martes señaló que se mantiene vigente el 1 de febrero como la fecha de entrada en vigor de los aranceles que prometió el presidente estadounidense, Donald Trump, por el flujo de migrantes y drogas desde México.
Aunque Sheinbaum envió una carta el pasado 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó que "a un arancel vendrá otro en respuesta" y rechazó sus "amenazas", ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su respuesta.
“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados", remarcó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo señaló que este diálogo ocurre "a través de la Cancillería", pero insistió en omitir más detalles.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del PIB mexicano, según un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
La portavoz de la Casa Blanca reconoció que Washington ha "visto un nivel histórico de cooperación por parte de México" en seguridad y migración, pero advirtió de que al hablar con Trump en la noche del lunes, los aranceles para "el 1 de febrero todavía están en el calendario". EFECOM
(foto)(video)
Últimas Noticias
La antigua Mérida tuvo un primer anfiteatro de piedra y madera de estructura militar
El nuevo hallazgo sobre el anfiteatro primitivo de Mérida, construido con técnicas militares, revela su capacidad aproximada y la relación con la muralla antigua de la ciudad romana
Sumar plantea una ley que limita el régimen militar a la Guardia Civil solo en caso de guerra y misiones con el Ejército
Sumar propone modificar el régimen penal militar de la Guardia Civil, limitándolo a situaciones de conflicto y buscando proteger los derechos laborales y democráticos de sus agentes en el ejercicio de funciones policiales

Jueza pide información administrativa de los 3 mossos investigados por fuga de Puigdemont
La jueza del juzgado de Instrucción número 24 indaga la situación laboral de tres agentes de los Mossos d'Esquadra investigados por la supuesta facilitación de la huida de Carles Puigdemont
El Gobierno baraja convocar el CPFF el 26 de febrero, casi un mes después de lo comprometido inicialmente con las CCAA
El CPFF se propone para el 26 de febrero, abordando la condonación de deuda autonómica y la reforma del sistema de financiación, con posturas diferenciadas entre comunidades gobernadas por PP y PSOE
