Lleida, 29 ene (EFECOM).- Las empresas productoras y distribuidoras del sector cárnico español confirman un nuevo crecimiento en producción y rentabilidad durante el año 2024 y muestran su optimismo para continuar con la misma tendencia durante este año 2025.
Así lo ha manifestado este miércoles en Lérida Bárbara Calvaresi, responsable del Sector Carnes de la Aecoc, la asociación mulisectorial de empresas españolas, a partir de un informe que concluye que siete de cada diez empresas cárnicas de España han logrado crecer en volumen con respecto a 2023 y, además, dos de cada diez prevén crecer más de un 5% este año.
El informe confirma también que las empresas del sector comienzan a recuperar parte de la rentabilidad perdida y que la mitad ha mejorado su rentabilidad en 2024, mientras que un 40% la ha mantenido estable, mientras que sólo un 7% declara haber sufrido una disminución en sus beneficios.
El informe también revela que los formatos que han tenido mejor desempeño han sido el libre servicio, con el 72% de las ventas, seguido de la compra a granel, que representa el 28%.
En cuanto a las categorías, los productos cárnicos elaborados frescos lideran las ventas, alcanzando el 68%, mientras que la carne fresca representa el 32%.
Josep Solé, presidente del Comité de Carnes de AECOC y director general del Área Avícola de Vall Companys, ha señalado que el 54% de los directivos encuestados confían en incrementar sus ventas en 2025, mientras que un 40% anticipa un posible estancamiento.
Las previsiones en términos de ventas son mayoritariamente optimistas: el 74% de las empresas esperan registrar un crecimiento en sus ventas, un 23% prevé mantener resultados similares a los de 2024, y solo un 3% teme una caída de su facturación.
La Aecoc reconoce que el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Mercosur, pendiente de ratificación, genera preocupación entre las empresas españolas, ante "la posible competencia desleal" y "una posible falta de seguridad alimentaria".
Asimismo, el regreso de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos suscita incertidumbre sobre las exportaciones cárnicas españolas.
En otro frente, un 65% de las empresas teme que el gobierno chino decida aplicar nuevos aranceles, lo que podría afectar de manera significativa a las exportaciones de porcino al país asiático.
En cuanto a las nuevas legislaciones europeas, las normativas relacionadas con el bienestar animal (FFTF) son las que más inquietan al sector, así como la necesidad de que exista un mayor diálogo entre administraciones y empresas.
Al respecto, las empresas destacan como principal prioridad (58%) que se escuche a los sectores afectados antes de adoptar medidas, seguido de un 15% que reclama plazos razonables de implantación, un 11% que exige que las propuestas normativas se basen en informes técnicos, y otro 11% que subraya la importancia de una armonización entre las diferentes administraciones. EFECOM
agf/fl/pddp
Últimas Noticias
Paiporta aprueba una moción que exige la dimisión de Mazón por la gestión de la dana
El Ayuntamiento de Paiporta, respaldado por el PSPV-PSOE y Compromís, pide la renuncia del president Carlos Mazón por la gestión tras las inundaciones en la localidad afectada
Ecologistas en Acción urge a restaurar el humedal de la Albufera tras efectos de la dana
Ecologistas en Acción demanda un plan de regeneración para el humedal de la Albufera, dañado por la dana, y resalta la necesidad de proteger los ecosistemas hídricos ante la contaminación y el cambio climático
El Museo del Ejército recibió 432.677 visitantes en 2024, casi 13.000 más que en 2023
El Museo Sefardí y el Museo del Greco también registran altos números de visitantes en 2024, sumando casi 880.000 entre los tres museos nacionales de Toledo
El TSJC inadmite la querella de Puigdemont, Alay y Boye contra el juez Aguirre por la trama rusa
El TSJC descarta la acusación de prevaricación y malversación contra el juez Joaquín Aguirre en relación a la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en el procés català

Tres magistrados del TC no ven cobertura legal para excluir a Macías de forma "automática" de toda la amnistía
Tres magistrados del TC cuestionan la decisión del Pleno que excluye a Macías de todas las deliberaciones sobre la ley de amnistía, argumentando la falta de fundamentos legales y derechos vulnerados
