Madrid, 29 ene (EFE).- Jesús Maza, presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AEAS-AGA), ha cifrado en 350 millones de euros anuales la inversión necesaria para hacer frente a las pérdidas de agua que sufren estas empresas por la degradación de las redes de abastecimiento.
Lo ha hecho en una jornada sobre la evaluación de fugas estructurales, organizada este miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según Maza, la tasa de renovación de redes de abastecimiento en España apenas alcanza un 0,2%, lo que la sitúa "muy por debajo del 2% ideal para el mantenimiento de las infraestructura en condiciones de sostenibilidad", señala AEAS-AGA en un comunicado.
Un estudio realizado por la asociación empresarial indica que esto lleva a que el volumen de agua que ingresa en el suministro sin ser facturada adecuadamente en España sea de un 23,5%, del cuál más de la mitad correspondería a pérdidas reales.
Ante esta situación, la propuesta de AEAS-AGA es que las tarifas incluyan "todos los costes de los servicios de agua urbana" y establezcan una estructura de costes "más clara, justa y transparente para el ciudadano", de manera que "el precio del agua refleje su valor real".
Maza también ha recordado que el sector reclama desde hace años la creación de un organismo regulador, cuyo objetivo sea armonizar las estructuras tarifarias y atender al cumplimiento de los niveles básicos de prestación de los servicios de agua urbana. EFE
Últimas Noticias
La antigua Mérida tuvo un primer anfiteatro de piedra y madera de estructura militar
El nuevo hallazgo sobre el anfiteatro primitivo de Mérida, construido con técnicas militares, revela su capacidad aproximada y la relación con la muralla antigua de la ciudad romana
Sumar plantea una ley que limita el régimen militar a la Guardia Civil solo en caso de guerra y misiones con el Ejército
Sumar propone modificar el régimen penal militar de la Guardia Civil, limitándolo a situaciones de conflicto y buscando proteger los derechos laborales y democráticos de sus agentes en el ejercicio de funciones policiales

Jueza pide información administrativa de los 3 mossos investigados por fuga de Puigdemont
La jueza del juzgado de Instrucción número 24 indaga la situación laboral de tres agentes de los Mossos d'Esquadra investigados por la supuesta facilitación de la huida de Carles Puigdemont
El Gobierno baraja convocar el CPFF el 26 de febrero, casi un mes después de lo comprometido inicialmente con las CCAA
El CPFF se propone para el 26 de febrero, abordando la condonación de deuda autonómica y la reforma del sistema de financiación, con posturas diferenciadas entre comunidades gobernadas por PP y PSOE
