Carlos de Torres
Huelva, 29 ene (EFE).- David Valero, medalla de bronce olímpica en Tokio 2020, y Jofre Cullel, ambos representantes españoles en la BTT de los Juegos de París'2024, serán las principales referencias en la cuarta edición de La Leyenda de Tartessos, prueba del calendario UCI en categoría S2 BTT Maratón que se disputa en tierras onubenses de jueves a domingo con cerca de 600 participantes.
David Valero (Baza, 36 años), subcampeón del Mundo en 2022 y reciente bronce en el Mundial de maratón, será junto a su compañero de equipo Jofre Cullell (Santa Coloma de Farners, 25 años) los hombres a batir en la cuatro jornada de competición que transitarán por los municipios onubenses de San Bartolomé de la Torre, El Granado, Huelva y Lepe.
Tanto Valero como Cullell ya saben lo que es ganar en La Leyenda de Tartessos, pues se impusieron en 2022 y 2023 respectivamente, pero tendrán complicado volver a la cima del podio, pues la competencia será de alto nivel.
En la línea de salida estará el campeón de Portugal Tiago Ferreira y el subcampeón Jose Dias, el campeón de España sub'23, el onubense Alberto Barroso, y otros nombres con opciones como el cántabro Ismael Esteban o el ibicenco Enrique Morcillo.
Además aportarán su clase leyendas del BTT como José Antonio Hermida, excampeón del Mundo y de Europa y plata olímpica en Atenas 2004 y el campeón argentino Juan Manuel Nardolillo.
La categoría femenina reunirá a las ganadoras de las tres ediciones anteriores, la española Natalia Fischer, la suiza Janina Wüst y la colombiana Mónica Calderón, dentro de un elenco de lujo que completan ciclistas como la campeona y la subcampeona de Suiza, Irina Luetzelschwab y Alessia Nay; las jóvenes María Reyes Murillo y Lucía Macho, las portuguesas Melissa Maia o Celina Carpinteiro y la italiana Francesca Saccu.
La civilización de los tartessos dio origen a las primeras ciudades avanzadas en el sur de España. Casi 3.000 años la BTT rememora con la prueba de La Leyenda de Tartessos aquella época histórica. La provincia de Huelva recibe a "bikers" de todo el mundo para disfrutar de la aventura, el esfuerzo y la naturaleza en 4 días, con la sede base en el enclave costero de El Rompido.
La prueba comenzará en la localidad de San Bartolomé de la Torre, puerta de la comarca del Andévalo, un primer examen de 85 km y 1.500 metros de desnivel que ya definirá la general. Esperan senderos, rápidos, pistas y grandes subidas, como la de la Virgen de la Peña o la Sierra Abuela, antes de descender al entorno de las minas de Tharsis.
El municipio de El Granado volverá a acoger la etapa reina de La Leyenda de Tartessos. La segunda jornada exigirá técnica con el Guadiana como testigo, pasando por Sanlúcar de Guadiana. Esperan 80 kms y 2000 metros de desnivel. Los favoritos se jugarán buena parte de sus opciones.
Huelva capital será protagonista de la tercera etapa, de 70 kms y 700 metros de desnivel. Día para recorrer salinas, marismas, senderos y un mar de pinos. Será una jornada de alta velocidad, donde una buena colocación que terminará en uno de los parques más extensos de la ciudad.
La localidad costera de Lepe pondrá la meta final de la presente edición de La Leyenda de Tartessos. Será una etapa rápida y explosiva, pero muy divertida para los ciclistas, que tendrán que buscar buena posición desde su salida en el centro de Lepe.
.- Las etapas:
Día Etapa Recorrido Km Desnivel
30 1a San Bartolomé de la Torre 85 1500 m
31 2a El Granado-El Granado 80 2000 m
1 3a Huelva- Huelva 70 700 m
2 Lepe-Lepe 45 700 m
.- Últimos vencedores:
. 2024. Aleksei Medvedev (RUS)
. 2023. Jofre Cullel (ESP)
. 2022. David Valero (ESP).
.- Últimas vencedoras:
. 2024. Mónica Calderón (COL)
. 2023. Janina Wust (SUI)
. 2022. Natalia Fischer (ESP). EFE
Últimas Noticias
Denuncian otro ataque al portavoz del sindicato que reveló cánticos fascistas en un viaje
El Sindicato de Estudiantes denuncia ataques contra Víctor Martínez tras cantar el 'Cara al Sol' en una excursión educativa desde Valladolid y reclama medidas contra una supuesta "campaña de acoso
Llegan a Gaza los guardias civiles que participan en la misión europea en el paso de Rafah
España despliega diez guardias civiles en Gaza para asegurar la misión europea en el paso de Rafah, apoyando la gestión del tránsito humanitario y la evacuación de heridos
El PP denuncia las 1.000 incidencias en Cercanías de Madrid en 2024
Alfonso Serrano pide al Gobierno de Pedro Sánchez inversiones urgentes para remediar las "más de 1.000 averías" y mejorar el servicio de Cercanías en Madrid durante 2024
