Madrid, 29 ene (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha avanzado este miércoles que la negociación parlamentaria sobre la reducción de jornada laboral podría requerir implementar medidas de ayuda o acompañamiento a las empresas, sobre todo las pymes.
Durante su intervención en un desayuno informativo de Nuevo Economía Forum, Cuerpo ha insistido en que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales debe implementarse "con la mayor rapidez posible" y confía en que, gracias a la tramitación de urgencia, llegue al Congreso antes de verano.
A partir de ese momento comenzará la negociación con el resto de grupos parlamentarios y, en ese sentido, ha avanzado que en conversaciones preliminares los partidos han planteado la cuestión de cómo se va a acompañar a las empresas en este proceso.
"No anticipemos el resultado final", ha apuntado el ministro, pero "parte de esta discusión puede llevar a una mejora en el acompañamiento de nuestras empresas poniendo sobre la mesa" un "paquete de acompañamiento", sobre todo para las pymes, con el objetivo de que la reducción de jornada sea "lo más rápida y lo más sostenible posible en el tiempo".
Por otra parte, Cuerpo ha defendido que la Administración General del Estado ha desembolsado ya más de 1.800 millones en ayudas para los afectados por la dana, una afirmación con la que ha querido defenderse de la "desinformación" procedente de otras administraciones.
El ministro ha detallado que los distintos ministerios han desembolsado más de 400 millones en ayudas directas y que el Consorcio de Compensación de Seguros ha pagado más de 1.420 millones en indemnizaciones.
En concreto, de las 140.000 reclamaciones por daños en vehículos recibidas, el Consorcio ya ha pagado más de la mitad, lo que supone un total de más de 600 millones de euros y un importe promedio por vehículo de 9.000 euros.
Con respecto al entorno internacional creado con la nueva administración estadounidense, Cuerpo se ha mostrado optimista de la capacidad de la Unión Europea para estar "en cualquier mesa de negociación" siempre que se actúe rápido ante cualquier situación.
Asimismo, ha reiterado el compromiso de España de elevar su gasto en defensa hasta el 2 % del PIB en 2029, un objetivo que se va a cumplir respetando la responsabilidad presupuestaria y sin que "tenga que sufrir otra partida". EFE
Últimas Noticias
Sánchez felicita por su tarea a la directora de Protección Civil, "al pie del cañón estos días tan largos"

El PSOE advierte de que los presidentes autonómicos deberán rendir cuentas de "qué ha hecho cada uno" ante los incendios

El Gobierno de Cantabria defiende su gestión en los incendios frente a las "barbaridades" de CCOO

El Gobierno de Netanyahu justifica denegar la entrada a Collboni: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"

El PP recuerda a Sánchez que su anunciada Comisión de Cambio Climático lleva creada desde 2011: Ineptitud y propaganda
