
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha apuntado que las autoridades tienen que "espabilar mucho más" porque es "absolutamente urgente" atender las necesidades de las familias afectadas por la dana tres meses después de que la riada afectara a gran parte de la provincia de Valencia y dejara más de 220 fallecidos y tres desaparecidos.
En estos términos se ha expresado este miércoles el 'síndic' de la coalición, que ha acudido a la rueda de prensa de presentación de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción tras la dana.
Preguntado por qué valoración hace de los 90 días que han trascurrido, Baldoví ha señalado que "cuando escuchas a estas personas y te dicen que todavía están en estado de emergencia, que hay niños sin centro escolar, que todavía el Consorcio de Compensación de Seguros está valorando y pagándote con una lentitud exasperante", se demuestra que "las autoridades tienen que espabilar mucho más porque es absolutamente urgente atender las necesidades de estas familias".
Respecto a la creación de los comités, ha indicado que, desde "el absoluto respeto", la formación estará "al lado" porque cree que "es lo que se tiene que hacer". "Se tiene que escuchar a aquellos que lo han sufrido y a aquellos que tienen que vivir en estos pueblos para decidir dónde van los recursos y de qué manera se tiene que hacer", ha aseverado.
En este sentido, ha asegurado que este tipo de iniciativas "cuentan con el total apoyo, siempre desde el respeto absoluto, de Compromís".
Últimas Noticias
Patxi López destaca que Vara entendía que el adversario tiene parte de razón y asegura que eran "casi hermanos"

Canarias reprocha al Gobierno que "200 días después" del auto de TS han salido 161 menores migrantes de 1.300

El TSJCV reconoce el derecho al complemento por brecha de género en su pensión a una jubilada por cuidar de su nieta

Sumar invita al PSOE a dar "todas las explicaciones que tenga que dar" sobre los pagos en efectivo a Ábalos

Seguridad Nacional recuerda que la estrategia de defensa de 2023 ya habla de la "desconexión" de industrias de terceros
