Redacción deportes, 28 ene (EFE).- El Surne Bilbao Baskel perdió el invicto que mantenía tras doce victorias y también el liderato del Grupo L en su visita al Cholet francés, ante el que cayó por 82-75 en un choque que soñó con ganar casi hasta el final.
Pero no solo no lo hizo sino que acabó perdiendo por la misma diferencia de 7 puntos por la que había ganado en la primera vuelta en Miribilla (95-88), lo que deja como nuevo líder a un Cholet con mucho mejor diferencial de puntos general.
Lo que no impide al conjunto vasco estar en cuartos de final, para los que estaba ya clasificado, pero probablemente lo haga como segundo de grupo y sin la ventaja de jugar la vuelta en casa.
El equipo francés, que visitará en la última jornada al Dinamo Sassari italiano, tiene +47 en el diferencial; y el bilbaíno, que cerrará la segunda fase otra vez en Francia ante el ESSM Le Portel, +28.
Lideró de nuevo a los 'hombres de negro', como en la primera vuelta en el Bilbao Arena el joven ala-pívot belga Thijs de Ridder (19 puntos, 9 rebotes, 6 ofensivos y 22 de valoración). También destacó el base noruego Harald Frey (11), aunque falló el último tiro del choque que hubiese cambiado las cosas a favor de su equipo.
Por el Cholet los más destacados de sus jugadores en lo estadístico fueron el escolta Stefan Smith (19) y el ala-pívot Aaron Wheeler (10, 7 y 17).
De inicio, además de dar descanso a Zoran Dragic, que se quedó en Bilbao, Jaume Ponsarnau prescindió del Gielo, habitual descarte por cuestión de cupos . E hizo debutar a Bagayoko, quien, aunque tiene aún 18 años, llevaba casi dos años sin jugar por una grave lesión.
Aunque igualado, el partido comenzó con ventaja e iniciativa del Cholet, que hizo un par de amagos de escaparse en el marcador (8-3, 15-10) antes de que llegase al final del primer cuarto muy parejo (20-18) y con protagonismo de Vautier por los locales y Abdur-Rahkman por los visitantes.
Mantuvo el choque el guión en el segundo cuarto, en el que volvió a amagar el Cholet (33-25, 38-30, 40-33) lanzado por Briggs y Diawara, aunque aparecieron Jones y De Ridder para frenar las ansias francesas y acortar el marcador al descanso (40-37).
Un resultado que pudo ser mejor para los visitantes de haber entrado el triple a 9 segundos del bocinazo de Abdur-Rahkman que escupió el aro.
Todo lo contrario que pasó en el tercer cuarto, cuando un lanzamiento desde campo propio de Pantzar igualó de cara al último cuarto (58-58) un choque que había remontado el Surne Bilbao con un 3-13 en menos de tres minutos, del 42-37 al 45-50.
Un parcial al que posteriormente respondió el Cholet con otro similar, de 11-2, que pareció devolverle la ventaja de para el último tramo de 10 minutos antes del estratosférico triple del base internacional sueco.
Como impulsados por ese tiro afortunado, los de negro dominaron el inicio del último cuarto gracias a un 0-6, con De Ridder estelar y la segunda técnica local de por medio, que les dio cinco puntos de ventaja (62-67) a 6 minutos del final del choque.
Pero remontó de nuevo el Cholet con otro triple inverosímil, en este caso de Smith y con adicional, que puso un 72-69 que varió completamente el rumbo que llevaba el encuentro.
Hasta el punto de que el conjunto francés remontó hasta los 7 puntos del partido de Miribilla (95-88) con un 12-0 que llevó el marcador al 77-69.
Reaccionó el equipo vizcaíno, que volvió a soñar con ganar el encuentro (77-75), pero un triple de TJ Campbell y dos tiros libres de Wheeler pusieron el 82-75 final que no pudo cambiar un lanzamiento final casi sobre la bocina de Frey.
- Ficha técnica:
82 - Cholet Basket (20+20+18+24): TJ Campbell (11), Ayayi (3), Diawara (11), Melvin (3) y Vautier (7) -cinco inicial-; Stefan Smith (19), Bracq (2), Wheeler (10), McNeace (6) y Briggs (10).
75 - Surne Bilbao Basket (18+19+21+17): Frey (11), Abdur-Rahkman (10), Silverio (9), De Ridder (19) y Hlinason (6) -cinco inicial-; Pantzar (4), Kullamae (2), Rubén Domínguez (5), Rabasede, Jones (9) y Bagayoko.
Parciales: 20-18, 40-37 (descanso); 58-58 y 82-75 (final).
Árbitros: Zafer Yilmaz (Turquía), Zdenko Tomasovic (Eslovaquia) y Gintaras Vitkauskas (Lituania). Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la quinta jornada de la segunda fase de la Copa Europa FIBA, la penúltima, disputado en un pabellón de La Meilleraie con mucho púbico en las gradas. EFE