Madrid, 28 ene (EFE).- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abrió expedientes sancionadores a once de los 1.112 buques mercantes que inspeccionó durante 2024 para verificar que el combustible consumido era el reglamentario tanto en puerto como en navegación y que cumplía con los límites de contenido de azufre.
El Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación procedente de los Buques, el Marpol de la Organización Marítima Internacional (OMI), establece que el combustible utilizado por los buques no puede superar en zona de fondeo y en puerto el 0,10 % masa/masa (m/m), mientras que en navegación es el 0,50 % masa/masa.
No obstante, en mayo entrará en vigor la normativa SECA (Área de Control de Emisiones de Azufre) del Mediterráneo, que obligará al uso de combustibles marinos con un contenido de azufre del 0,10 % m/m en los buques que naveguen por el Mediterráneo, en lugar de los niveles actuales del 0,50 %.
El Ministerio ha indicado este martes que estos reconocimientos se realizaron a través de las Capitanías Marítimas, que "superaron el número de inspecciones marcadas por la Comisión Europea para España el pasado ejercicio".
No obstante, para el Ministerio, estos datos evidencian que los navegantes "cada vez están más concienciados y utilizan carburantes con bajo contenido en azufre, que contaminan menos".
Asimismo, las Capitanías Marítimas también llevaron a cabo otro tipo de inspecciones relacionadas con la sostenibilidad en el mar, como las inspecciones PRF para el control de las entregas de desechos de los buques.
Estos exámenes están dedicados a potenciar la protección del medio ambiente marino frente a los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles y, según los datos del Ministerio, durante 2024 se realizaron 761 inspecciones de este tipo y se detectaron 37 incumplimientos. EFECOM