Madrid Fusión rinde homenaje a los pioneros y herederos de la revolución gastronómica

El evento en Madrid Fusión reúne a casi cien chefs que rendirán homenaje a la influencia de Ferrán Adrià y celebrarán tres décadas de innovación en la cocina española

Guardar

Madrid, 28 ene (EFE).- La revolución gastronómica que lideró Ferrán Adrià desde su restaurante elBulli (Roses, Girona) celebra 30 años con un gran homenaje este martes en la feria Madrid Fusión al que asisten casi cien cocineros pioneros, impulsores y herederos del gran despegue de la cocina española.

“Hoy tenemos una gran fiesta, pero también debe suponer un ‘reset’ y una reflexión sobre qué hacemos para que la revolución gastronómica siga hacia el futuro”, ha asegurado Adrià en declaraciones a EFE justo antes de participar en el evento central de esta edición de Madrid Fusión.

Adrià, a quien chefs coetáneos suyos consideran “el faro” de la revolución o “el cohete que nos iluminó a todos”, asegura que la génesis de todo se fraguó en su restaurante y con su hermano Albert, “pero si los demás no nos hubieran acompañado, esto no habría ido a ninguna parte”.

En su opinión, “lo mejor de aquella época es que fue muy naif, lo bonito es que no éramos conscientes de lo que estábamos haciendo”.

Eso y que las ganas y el trabajo se basaban en “grandes valores como el respeto, la honestidad, las ganas de compartir” de todos los cocineros que siguieron el camino marcado desde el restaurante de Roses.

El objetivo del homenaje de este martes no es solo honrar a los “Revolucionarios” sino también dar fe y narrar la revolución gastronómica, las ganas de experimentar y de romper normas y tradiciones, e incluso ponerle nombre a la revolución, ha explicado el presidente y creador de Madrid Fusión, José Carlos Capell, que vivió aquellos años como crítico gastronómico.

Por eso, las ponencias, charlas y recuerdos que van a componer el homenaje serán transcritos la próxima noche de modo que este miércoles, último día de la feria, se podrá adquirir un libro con el pasado, presente y futuro de la revolución narrado por sus protagonistas.

Durante dos horas, por el escenario del auditorio principal pasarán los “pioneros que encendieron el fuego”, los que se “contagiaron” de la revolución y los que continúan hoy en día y la proyectan al futuro.

En el evento también participa Carmen Ruscadella, la única mujer que se unió a la revolución desde su restaurante Sant Pau, de Sant Pol de Mar (Barcelona), quien ha celebrado que se vaya a “hacer memoria de lo que ocurrió: que estalló un cohete desde elBulli que nos iluminó a todos”, ha asegurado en declaraciones a EFE.

El chef Dani García, que asegura estar “feliz de que se acuerden” de él para este homenaje ya que, según dice, con veintipocos años en aquellos años, su mérito fue “haber tenido la suerte de nacer en un momento único” y que los mayores le acogieran como parte de su movimiento.

García ha recordado cómo en los años 80 y 90 no había redes sociales ni tanto interés de los medios de comunicación, con lo que “si querías saber qué estaban haciendo los demás, tenías que ir a comer a sus restaurantes; y si querías saber qué estaba pasando en Francia, tenías que coger el coche”.

“Ferrán tendió muchos puentes y abrió muchas puertas para que todos pudiéramos unirnos”, ha recordado agradecido. EFE

(foto)