Madrid, 28 ene (EFE).- Las organizaciones sindicales celebran los datos récord de empleo (21,85 millones de ocupados) con que ha cerrado el año 2024, pero apuntan a problemas estructurales que generan precariedad laboral y lastran el poder adquisitivo de los trabajadores como la temporalidad o la parcialidad no deseada.
UGT ha señalado en un comunicado la parcialidad involuntaria, que afecta al 44,6 % de trabajadores, como una de "las causas principales de pobreza laboral", al tiempo que ha lamentado las cifras de paro de larga duración.
El sindicato USO también ha alertado del incremento de empleos a tiempo parcial, lo que supone "una tendencia a la precarización" que no se paliará mientras no se tomen "medidas valientes y estructurales".
Para CCOO la cifra de paro sigue siendo "inasumible", a pesar de que con la última reforma laboral se ha conseguido recortar la tasa de temporalidad.
En este contexto, CCOO considera importante cerrar un acuerdo para subir el salario mínimo y reducir la jornada laboral semanal. EFE
Últimas Noticias
La consejera catalana de Educación reitera sus disculpas y defiende la gestión del error en la adjudicación de docentes

Rego ve factible una lista plurinacional de izquierdas si se prioriza un programa: "Así es más sencillo entenderse"

Yolanda Díaz tacha a Podemos de "izquierda negacionista" por su 'no' al decreto antiapagones, pero disculpa a CHA

Procesan a un acusado de maltrato cambiado de sexo por emborrachar a su hija menor y agredir a su expareja e hijo

A juicio por matrimonio forzado tres acusados de matar en Pakistán a 2 familiares vecinas de Terrassa (Barcelona)
