Madrid, 28 ene (EFECOM).- Las pérdidas económicas causadas por las inundaciones de Valencia de 2024 se elevan a unos 15.400 millones de euros, de las que poco más del 24 %, algo más de 3.740 millones, están cubiertas por el sector asegurador, según los datos publicados este martes por AON.
En todo el mundo, las pérdidas aseguradas causadas por catástrofes se elevaron a 145.000 millones de dólares, casi 140.000 millones de euros al cambio actual, en 2024, el sexto año más costoso jamás registrado.
Sin embargo, las catástrofes naturales a escala mundial causaron pérdidas económicas por valor de 368.000 millones de dólares, casi 353.000 millones de euros, en 2024, impulsadas por los huracanes y las tormentas convectivas severas en Estados Unidos, un 7,3 % menos que en 2023, pero un 14 % por encima de la media del siglo XXI.
Se trata del noveno año consecutivo de pérdidas superiores a los 300.000 millones de dólares.
El informe de AON revela que España, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam registraron sus eventos de seguros más costosos en 2024.
En el caso de España, los daños económicos por las inundaciones de Valencia ascendieron a 16.100 millones de dólares, unos 15.400 millones de euros al cambio actual. De esa cantidad, el 24,22 % son pérdidas cubiertas por el seguro, lo que equivale a 3.900 millones de dólares o 3.740 millones de euros.
Los fenómenos meteorológicos, explica AON, son cada vez "más frecuentes y costosos" en todo el mundo.
El huracán Helene fue el suceso mundial más costoso de 2024. El huracán tocó tierra en EE. UU. en septiembre y causó daños por valor de 75.000 millones de dólares, casi 72.000 millones de euros al cambio actual, y 243 víctimas mortales.
El huracán Milton, en octubre, fue el evento global más costoso en pérdidas aseguradas, con 20.000 millones de dólares en pérdidas, algo más de 19.000 millones de euros.
En 2024 se produjeron al menos 54 siniestros en todo el mundo, cada uno de ellos con pérdidas económicas superiores a 1.000 millones de dólares, por encima de la media de 44 siniestros.
La creciente exposición a este riesgo aumenta la probabilidad de que se produzcan catástrofes de miles de millones de dólares, especialmente a medida que Estados Unidos sigue experimentando un crecimiento de ciudades en zonas afectadas habitualmente por tormentas convectivas severas, como Dallas, Houston o Denver. EFECOM
Últimas Noticias
Los Comunes denuncian a Abascal ante la Fiscalía por incitar a un delito de odio en Torre Pacheco

España busca hoy respaldo político en los 27 para mantener viva la petición del catalán ante la falta de unanimidad

María Guardiola y Alfonso Rueda celebran este viernes un encuentro institucional en Mérida

PNV dice que la sentencia del TS sobre el euskera va "contra la voluntad democrática" de los vascos y sus instituciones

Polonia avisa de que la oficialidad del catalán plantea "muchas dudas" legales a los 27
