Madrid, 28 ene (EFECOM).- La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha advertido este martes de que el fin del descuento del 80 % en los peajes eléctricos como consecuencia de la derogación del conocido como 'decreto ómnibus', rechazado en el Congreso, costará a esta industria unos 40 millones de euros al año.
En un comunicado, Unesid lamenta que la decisión de la Cámara Baja deje sin exenciones fiscales a un sector "altamente impactado" por los sobrecostes energéticos, y recuerda la necesidad de mejorar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo para alcanzar "unas tarifas más justas".
Según sus estimaciones, el impacto económico del fin de la exención del 80 % en peajes eléctricos "eleva significativamente los costes de las empresas", y añade que, para el sector, con un consumo aproximado de 10 teravatios hora (TWh), representa un incremento medio de unos 4 euros/ megavatio hora (MWh).
"Urge reducir la factura eléctrica mediante peajes justos y costes eficientes para fortalecer la competitividad de nuestra industria en un mercado global cada vez más exigente", defiende la directora general de Unesid, Carola Hermoso.
La asociación de las empresas españolas del acero insiste, además, en que, actualmente, producir en España "supone el doble de costes que en otros países de la Unión Europea como Francia o Alemania".
Por otro lado, Unesid aboga por mejoras en el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, un mecanismo que permite aplicar tarifas eléctricas más competitivas a las empresas que más energía consumen.
En su opinión, este marco, que debería garantizar una igualdad de condiciones para las empresas españolas en el contexto europeo, se ve ahora "desbordado por la falta de un sistema tarifario estable y justo".
Sin esta garantía, avisa, las empresas españolas "corren el riesgo de perder competitividad y de poner en peligro muchos empleos en una industria en la que trabajan más de 60.000 personas". EFECOM
Últimas Noticias
Porsche redujo un 41 % beneficio operativo hasta marzo por menores entregas y más costes
Tres heridos en una explosión en una empresa pirotécnica de Tarragona
Una explosión en Pirotécnia Catalana en Vimbodí i Poblet provoca tres heridos y un incendio que activa el plan de emergencia exterior del sector químico en Tarragona
El IBEX 35 se gira a la baja y cae el 0,66 % con Redeia y BBVA a la cabeza de las pérdidas
Fallece Carlos Serrano, coordinador de la Plataforma de afectados por el aceite de colza
Carlos Serrano Valero, portavoz de las víctimas del síndrome del aceite tóxico, muere tras sufrir secuelas desde 1981; su lucha por los derechos de afectados continúa siendo fundamental en la historia del envenenamiento por aceite de colza
Díaz respalda al fiscal general y denuncia la impune campaña de "bulos" para desestabilizar instituciones del Estado
Yolanda Díaz expresa su preocupación por la "sencillez" en la difusión de bulos sobre instituciones, mientras defiende al fiscal Álvaro García Ortiz ante la investigación sobre presuntas filtraciones
