La IA china "DeepSeek" reta a las grandes tecnológicas en un terremoto que llega a España

DeepSeek" desafía el liderazgo de ChatGPT en la IA generativa, provocando caídas en empresas tecnológicas, una posible mejora en la productividad de pymes y un replanteamiento en los centros de datos globales

Guardar

Belén Molleda

Madrid, 28 ene (EFECOM).- El lanzamiento de "DeepSeek", una 'startup' (empresa emergente) china de IA, ha impactado de lleno en las grandes tecnológicas estadounidenses, especialmente a las dedicadas a la fabricación de semiconductores, como Nvidia, en terremoto mundial que ha tenido su réplica en España.

Se trata de un temblor de ámbito mundial que ha "roto con el monopolio que existía en Silicon Valey (EEUU)", en cuanto a la IA generativa, y que sitúa de repente a China a la cabeza en una herramienta en la que hasta ayer ChatGPT era líder.

"Ahora China y EEUU se hablan de tú a tú", apunta el profesor, que apunta que en esta carrera Europa y España "están muy lejos", afirma a EFE el profesor de Análisis Bursátiles y Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de Cataluña Daia Ray.

Al trascender las ventajas de DeepSeek, de requerir chips menos potentes y un menor coste de inversión que sus competidores en IA generativa, este avance impactó en el valor bursátil de las grandes empresas tecnológicas y de semiconductores, a las compañías de infraestructura y de energías, así como a las de fabricación de componentes, incluidas las españolas.

Millones de pymes afectadas en potencia

Al impacto de estas grandes compañías, como Nvidia, Broadcom, Microsoft o Alphabet,  entre otras, se suma al efecto que esta tecnología supondrá en millones de empresas en el mundo, pymes, que hasta ahora no usaban la IA generativa por el temor a compartir datos sensibles.

Con esta nueva herramienta, -de ser cierto lo que defiende China-, se trabaja en el ordenador con ella en modo local, y por lo tanto las empresas no tienen que compartir sus datos como ocurre con ChatGPT. Esto supondrá una mejora de la productividad "tremenda" para estas pequeñas y medianas empresas, apunta Daia Ray.

A la caída de Nvidia en  Wall Street, hasta el punto de perder casi 600.000 millones de dólares en una jornada, la mayor diaria de una cotizada en la historia, le siguieron la de Broadcom, ambas dedicadas a la fabricación de chips; Microsoft u Oracle, por el impacto que pueda tener en los servicios en la nube, entre otras.

Alphabet, dueña de la IA Gemini y de Google, también se vio arrastrada.

Fabricantes de componentes de semiconductores, como es el caso de ASML, que hace bases de obleas donde se montan chips; o Schneider Electric, que fabrica componentes para alimentación eléctrica de centros de datos, también se vieron afectadas.

Ya a nivel nacional, el terremoto mundial tuvo su réplica en alguna de las cotizadas españolas, como es el caso de ACS, que había firmado un contrato con Meta para desarrollar centros de datos en EEUU o Merlin Properties, que efectuó una ampliación de capital y dijo que el dinero iba a destinarse también a este tipo de centros, afirma a EFE  Antonio Castelo, analista bursátil de iBroker, que no obstante guarda cautela, en cuanto a los impactos de esta tecnología en compañías.

A estas se suman el efecto en las energéticas, como Iberdrola, Solaria o Acciona, que llevaban tiempo afirmando que iban a invertir en centros de procesos de datos, enumera Castelo.

El impacto de esta nueva herramienta en el desarrollo de los centros de datos es evidente, ya que hasta ahora tenían que usar chips muy potentes y consumían mucha energía.

Sin embargo, el experto insiste en valorar estos datos con precaución, ya que primero hay que ver si realmente "DeepSeek" es capaz de hacer "todo lo que dicen" y luego se debe tener en cuenta que todo seguirá evolucionando y se seguirán necesitando centros de datos etc. "Estamos al principio del principio, no va a quedar todo aquí", apunta.

El modelo DeepSeek-R1, lanzado el pasado 20 de enero, fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), un costo que representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según recogía este lunes un diario local de China.

Con todo ello, la carrera no ha hecho más que empezar. EFECOM

Últimas Noticias

Rego critica que Moreno pida más fondos para atender a menores migrantes mientras hace "regalos fiscales a 'ultrarricos"

Sira Rego argumenta que los recursos para menores migrantes están disponibles, pero critica la gestión de Juanma Moreno al priorizar "regalos fiscales" sobre el fortalecimiento de los servicios públicos en Andalucía

Rego critica que Moreno pida

Illa promete invertir 18.500 millones hasta 2030 para que Cataluña vuelva a ser líder

Salvador Illa presenta el plan "Catalunya Lidera" con 200 actuaciones estratégicas destinadas a revitalizar la economía catalana a través de inversiones en infraestructuras, innovación y equidad hasta 2030

Infobae

El espejo retrovisor, clave en la identificación del conductor de un atropello que se fugó

Un atropello en Aspe deja a un viandante herido que se arrastra 300 metros hasta pedir ayuda, mientras la Guardia Civil identifica al conductor fugado a través de un espejo retrovisor encontrado

Infobae

Mitsubishi pospone su decisión sobre si se unirá a la fusión entre Nissan y Honda

Mitsubishi Motors evalúa alianzas estratégicas mientras aguarda más información de Nissan y Honda sobre su fusión, que busca fortalecer la competitividad en el sector automotriz ante la amenaza de fabricantes chinos

Infobae

La India prevé crecer entre un 6,3 % y un 6,8 % en el período 2025-2026

La encuesta económica de la India resalta un crecimiento proyectado entre 6,3 % y 6,8 %, impulsado por la estabilidad del consumo privado y la fortaleza de la cuenta externa del país

Infobae
MÁS NOTICIAS