La cuestión de confianza de Junts podría tramitarse ya la próxima semana en el Congreso

El PSOE y Junts alcanzan un acuerdo para la tramitación de la iniciativa sobre la cuestión de confianza al presidente Pedro Sánchez, mientras se negocian otros puntos clave para Cataluña y España

Guardar

Madrid, 28 ene (EFE).- El Congreso tiene plazo aún para pronunciarse sobre la proposición no de ley de Junts sobre la cuestión de confianza, aunque todo indica que podría admitirse a trámite ya la próxima semana.

Así lo señalan fuentes parlamentarias que recuerdan, no obstante, que la decisión final de cuando se presenta el texto con la nueva redacción depende de Junts.

El PSOE ha cedido y ha acordado este martes con la formación liderada por Carles Puigdemont que se admita a trámite su iniciativa en la que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha reconocido que su proposición no de ley sufrirá alguna modificación técnica que no modificará el objeto de la misma, si bien desde la Mesa del Congreso todavía no se han puesto en contacto con ellos.

Fue la Mesa del Congreso la que decidió hace dos semanas no pronunciarse y congelar la iniciativa de Junts, después de haber aplazado ya la cuestión en diciembre.

El marcador se puso entonces en pausa con la fecha límite de finales de febrero o inicios de marzo, que es cuando podría como pronto debatirse en el pleno del Congreso ya que hasta entonces Junts no tiene cupo para ello.

La decisión se produjo tras intensas negociaciones por parte del Gobierno de coalición con el partido de Carles Puigdemont, contactos que se apuraron hasta minutos previos al inicio de la reunión, una situación que se ha vuelto a vivir este martes para lograr, esta vez sí, un acuerdo para desbloquear y aprobar en Consejo de Ministros el paquete "social" del decreto ómnibus que no se logró convalidar la pasada semana.

El voto de Junts, cuyo descontento con Sánchez había ido in crescendo hasta el punto de suspender negociaciones -hoy retomadas-, hizo caer junto a los votos de PP y Vox el decreto que incluía medidas como la subida de las pensiones o bonificaciones al transporte.

Este martes, de nuevo al límite, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la formación de Puigdemont que incluye admitir a trámite la iniciativa sobre la cuestión de confianza, si bien Sánchez ha dejado claro que ésta es una prerrogativa constitucional del jefe del Ejecutivo y ha reiterado que no ve necesidad de debatirla en el Congreso.

El acuerdo con Junts, tal y como ha explicado, incluye un nuevo redactado en el que se reconoce lo que recoge la Constitución, esto es, que la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en el presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros.

Desde Sumar se había apostado ya por adaptar la iniciativa de Junts para que encajara en el reglamento del Congreso en aras de seguir hablando sobre temas que consideran claves para Cataluña y España como el "despliegue" de la amnistía, los presupuestos, los límites a los precios de los alquileres, el salario mínimo o la reducción de la jornada laboral. EFE