Madrid, 28 ene (EFE).- La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) detalló durante una reunión con las federaciones deportivas españolas sus cifras de 2024, año en el que aumentó los controles en 33 disciplinas e hizo un total 3.728, pasando asimismo de 37 a 52 el número de deportes que controló.
Además, en otros aspectos relativos a su labor el pasado año, el Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje organizó 49 formaciones en las que participaron 968 deportistas y 516 técnicos; y se firmaron cinco convenios de colaboración con las federaciones de atletismo, natación y gimnasia, con la Liga ASOBAL y con el Comité Paralímpico Español.
El Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje presentó en 2024 una nueva herramienta de realidad virtual de simulación de un control de dopaje financiada con los Fondos NextGeneration. El objetivo de la misma es orientar a las personas deportistas que se enfrentan por primera vez a un control de dopaje y desconocen con exactitud cómo debe desarrollarse el procedimiento.
Al encuentro acudieron representantes de más de veinte federaciones deportivas nacionales, Carolina García y David Cano, quienes se han incorporado recientemente a la CELAD para asumir, respectivamente, las jefaturas de los Departamentos de Políticas de Prevención del Dopaje en el Deporte y de Control de Dopaje, y el director general de la organización, Carlos Peralta, quien apeló al importante apoyo que las redes de las respectivas federaciones nacionales pueden aportar en la lucha contra el dopaje. EFE
Últimas Noticias
Pilar Bernabé traslada su apoyo al excomisionado y exige respeto: "Algún día tendrá que llegar el momento de parar"

"Satisfacción" en la plataforma contra la planta de biogás en Cabezón de la Sal (Cantabria) tras archivarse el proyecto

La ANC acusa a Illa de "vender humo con cara de sepulturero" en su primer año de Govern

UPN reta a Elma Saiz a demostrar su "total colaboración" pidiendo comparecer en el Parlamento navarro por el caso Cerdán

El PSE denuncia pintadas en su sede de San Sebastián en las que se les tilda de "ladrones" en euskera
