
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de "plegarse a las imposiciones" del expresidente catalán Carles Puigdemont para poder aprobar un nuevo decreto con medidas sociales, pero ha evitado aclarar si el PP mantendrá en el Congreso el mismo "no" que votó hace una semana en el decreto ómnibus alegando que quiere leer antes el texto aprobado por el Consejo de Ministros.
"Hasta que no veamos negro sobre blanco del contenido de lo que ha acordado Sánchez con Puigdemont, no nos vamos a posicionar sobre el sentido de nuestro voto", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP.
Sin embargo, sí que ha reiterado el rechazo del PP a ceder un palacete en París al PNV, una de las principales razones por las que el Grupo Popular rechazó hace una semana el decreto ómnibus en el Pleno del Congreso. "Nosotros seguimos radicalmente en contra que Pedro Sánchez, a costa de los españoles, pague con un palacete a un partido político para seguir manteniéndose en el poder", ha declarado.
"SÁNCHEZ HACE LO QUE LE PEDÍA FEIJÓO: TROCEAR EL DECRETO"
Según Sémper, hoy han asistido "una jornada para la historia con un Gobierno encerrado en una sala de La Moncloa a la espera de que Puigdemont autorice desde Waterloo que arranque el Consejo de Ministros".
"Le ofrecimos los votos gratis para subir las pensiones, ayudar a los valencianos y a los usuarios del transporte, y Sánchez ha preferido plegarse a Puigdemont y someterse a la imposición de la cuestión de confianza que le exigía", ha denunciado.
Sin embargo, Sémper ha saludado que se acepte la petición del PP de "trocear" el decreto ómnibus. "Sánchez hace lo que pedía Feijóo: trocear el decreto. Y Sánchez hace lo que pedía Puigdemont: tramitar la proposición no de ley con la cuestión de confianza", ha manifestado.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Últimas Noticias
Sira Rego destaca el "apoyo a Palestina" de un San Mamés "abarrotado" durante el partido Euskadi-Palestina
Esteban afirma que el PNV seguirá reclamando la oficialidad de la selección, "una demanda mayoritaria" de los vascos

Decenas de miles de personas recorren Bilbao para exigir "el fin del genocido" antes del encuentro Euskadi-Palestina

EH Bildu: "Es un día muy importante, porque Euskal Herria y Palestina se juntan para reivindicar el derecho a existir"

Feijóo quiere jóvenes ambiciosos y que "no vivan del Estado" y les alerta de partidos que "discuten" la democracia



