Madrid, 28 ene (EFE).- El sindicato CCOO ha calificado de "preocupantes" los datos sobre el paro agrícola de 2024 publicados ese martes en la Encuesta de Población Activa (EPA), porque reflejan que "el sector sigue expulsando a personas del empleo", en relación a la caída anual del 7,1 % de la ocupación en el campo.
CCOO ha reaccionado así a la EPA del cuarto trimestre difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que el paro en la agricultura ha bajado un 1,52 % anual (-1.900 personas) pero también muestra que ha descendido la ocupación (-56.600 empleos) en los últimos doce meses.
"En términos anuales, el sector sigue expulsando a personas del empleo lo que confirma que buscan trabajo allí donde se pagan mejores salarios y hay más estabilidad y futuro", según el sindicato.
"La falta de relevo generacional en las explotaciones agrarias, la digitalización, la mecanización del sector, el cambio de cultivos en algunas zonas, los bajos salarios, las largas jornadas y el trabajo duro llevan a las personas trabajadoras a emplearse en otras actividades", ha precisado CCOO, en un comunicado.
La reforma del mercado laboral, ha añadido, se sigue notando en el campo, aunque se ralentizó la contratación indefinida y fija discontinua.
A este respecto, CCOO ha detallado que la temporalidad bajó 3,7 puntos respecto al mismo trimestre de 2023, al pasar del 37,7 al 34%, si bien "siguen siendo porcentajes muy altos en comparación con otros sectores".
CCOO ha insistido en la necesidad de persistir en los planes de igualdad, en políticas sectoriales que eliminen la discriminación de género y en apostar "firmemente" por la negociación colectiva sectorial.
La negociación del convenio estatal del campo, ha añadido, "avanza a paso demasiado lento" y las de convenios autonómicos importantes como los de Cataluña, Canarias y Extremadura siguen sin acuerdo.
"Con la subida del SMI para 2025, se tienen que reactivar las mesas de negociación y actualizar los salarios. Para CCOO es urgente mejorar las condiciones de las personas trabajadoras del campo para conseguir un sector fuerte que apueste por el trabajo estable y que evite la búsqueda de empleo en otras actividades", según la nota. EFE